Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Artículos
-
Arbitrarias sanciones internacionales desde Sudán hasta Rusia
enero de 2015, por Claudio Gramizzi y Jérôme TubianaA mediados de diciembre de 2014, el Tribunal Penal Internacional retiró los cargos que pesaban sobre el presidente de Kenya Uhuru Kenyatta y suspendió sus investigaciones en Darfur. -
Incluso la guerra tiene sus leyes
octubre de 2015, por Olivier BaillyIncluso en las guerras civiles subsiste un código para proteger a las poblaciones: el derecho internacional humanitario. Aunque maltratado por la “guerra contra el terrorismo”, impide que las partes actúen totalmente a su antojo frente a un enemigo demonizado. -
Naciones Unidas frente al conservadurismo de las grandes potencias
junio de 2015, por Bertrand BadieSon numerosos los proyectos de reforma de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Están en juego incluso el papel de la ONU como instrumento para la construcción de la paz y sus valores humanistas. -
¿Paz por la fuerza o por el derecho?
junio de 2015, por Gabriel GaliceA menudo, el infierno guerrero está lleno de buenas intenciones pacíficas. La novedad reside hoy en día en cierta banalización del recurso a la fuerza y en el establecimiento de la OTAN como brazo armado de un orden mundial dictado por los occidentales. -
¿Y los pueblos?
junio de 2015, por Anne-Cécile RobertAl tratar las cuestiones graves vinculadas a la paz y al Derecho humanitario, el Consejo de Seguridad y, en menor medida, el Secretario General de la ONU atraen todas las miradas, eclipsando así a los otros actores del sistema. -
La ley de extranjería se convierte en norma de aplicación general
mayo de 2022, por Vincent SizaireComplicada y fluctuante, en Francia la ley de extranjería suele conocerse mal, lo que le permite a la extrema derecha denunciar la supuesta laxitud del Estado. Un examen más detenido muestra, sin embargo, la severidad de una legislación que no ha dejado de endurecerse y que en ocasiones ha servido de laboratorio: ciertas medidas restrictivas, ensayadas primero sobre los migrantes, han terminado (...) -
La batalla de Haití no ha terminado
diciembre de 2021, por Jake JohnstonEstado minado por la violencia de las bandas criminales y a menudo considerado “fallido”, Haití no conserva su destino en sus manos debido al constante intervencionismo de las instituciones internacionales, y también de las grandes potencias, incluido Estados Unidos -
Tomar el mundo sin cambiar el poder
abril de 2020, por Frédéric ThomasLa acción humanitaria, esencial para la supervivencia de millones de personas de todo el mundo −refugiadas, desplazadas, hambrientas, enfermas, etc.−, amasa miles de millones de dólares cada año. Frente a los Estados, a las asociaciones y a los particulares, a menudo constituye un verdadero poder capaz de imponer sus elecciones y sus normas. Y las víctimas no siempre salen (...) -
Entre bastidores en la Asamblea General de las Naciones Unidas
septiembre de 2017, por Anne-Cécile Robert y Romuald ScioraLa Asamblea General de las Naciones Unidas es el único foro universal que agrupa a todos los Estados del planeta. Aunque no escapa a la legendaria burocracia asociada a la ONU, contribuye a construir un derecho internacional progresista. -
Internamiento al estilo francés
mayo de 2017, por Claude Peschanski y Raphaël GodechotOficialmente, Francia no cuenta con campos de extranjeros. Sin embargo, no faltan lugares de confinamiento y de encierro para solicitantes de asilo y para migrantes en situación irregular.
Páginas« Anterior-1-2-3-Siguiente »