Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Derecho internacional humanitario

Derecho internacional humanitario

Artículos

  • Arbitrarias sanciones internacionales desde Sudán hasta Rusia

    enero de 2015, por Claudio Gramizzi y Jérôme Tubiana
    A mediados de diciembre de 2014, el Tribunal Penal Internacional retiró los cargos que pesaban sobre el presidente de Kenya Uhuru Kenyatta y suspendió sus investigaciones en Darfur.
  • Incluso la guerra tiene sus leyes

    octubre de 2015, por Olivier Bailly
    Incluso en las guerras civiles subsiste un código para proteger a las poblaciones: el derecho internacional humanitario. Aunque maltratado por la “guerra contra el terrorismo”, impide que las partes actúen totalmente a su antojo frente a un enemigo demonizado.
  • Son numerosos los proyectos de reforma de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Están en juego incluso el papel de la ONU como instrumento para la construcción de la paz y sus valores humanistas.
  • ¿Paz por la fuerza o por el derecho?

    junio de 2015, por Gabriel Galice
    A menudo, el infierno guerrero está lleno de buenas intenciones pacíficas. La novedad reside hoy en día en cierta banalización del recurso a la fuerza y en el establecimiento de la OTAN como brazo armado de un orden mundial dictado por los occidentales.
  • ¿Y los pueblos?

    junio de 2015, por Anne-Cécile Robert
    Al tratar las cuestiones graves vinculadas a la paz y al Derecho humanitario, el Consejo de Seguridad y, en menor medida, el Secretario General de la ONU atraen todas las miradas, eclipsando así a los otros actores del sistema.
  • Los refugiados son un buen negocio

    mayo de 2017, por Nicolas Autheman
    Los desastres humanitarios no son desastrosos para todo el mundo. En cuanto un campamento abre sus puerta, las empresas se precipitan para aprovechar una “industria de la ayuda” cuyo volumen anual sobrepasa los 25.000 millones de dólares.
  • En peligro la propia existencia del pueblo palestino

    junio de 2025, por Insaf Rezagui
    Tras dos meses y medio de bloqueo absoluto, en violación del derecho internacional, Israel ha permitido que la ayuda humanitaria entre en Gaza con cuentagotas. Esta decisión, desproporcionada respecto a las necesidades existentes, no impedirá que se desarrolle una hambruna en el enclave. Sometida a una intensa presión militar, la suerte de la población oscila entre una gran hecatombe y la (...)
  • Internamiento al estilo francés

    mayo de 2017, por Claude Peschanski y Raphaël Godechot
    Oficialmente, Francia no cuenta con campos de extranjeros. Sin embargo, no faltan lugares de confinamiento y de encierro para solicitantes de asilo y para migrantes en situación irregular.
  • Entre bastidores en la Asamblea General de las Naciones Unidas

    septiembre de 2017, por Anne-Cécile Robert y Romuald Sciora
    La Asamblea General de las Naciones Unidas es el único foro universal que agrupa a todos los Estados del planeta. Aunque no escapa a la legendaria burocracia asociada a la ONU, contribuye a construir un derecho internacional progresista.
  • Tomar el mundo sin cambiar el poder

    abril de 2020, por Frédéric Thomas
    La acción humanitaria, esencial para la supervivencia de millones de personas de todo el mundo −refugiadas, desplazadas, hambrientas, enfermas, etc.−, amasa miles de millones de dólares cada año. Frente a los Estados, a las asociaciones y a los particulares, a menudo constituye un verdadero poder capaz de imponer sus elecciones y sus normas. Y las víctimas no siempre salen (...)

Páginas-1-2-3-