“Siempre se terminará regresando”: tal es el título de un artículo de Schönberg fechado en 1948 en el que justifica su aparente atenuación de la fidelidad a la exigencia dodecafónica (en obras como “Oda a Napoleón” de 1942 o “Tema y variaciones para orquesta de viento en sol menor” de 1943). El compositor intenta, sin duda, poner de relieve que la subversión de las reglas de juego en una disciplina como la música sólo tiene legitimidad si con ello se apunta a esa “genial extensión de los principios” a la que se refería el también compositor Paul Dukas a propósito de Claude Debussy. Este regreso propugnado por Schönberg no constituye tanto una reacción como una refundación, la cual pasa por verificar la solidez de las premisas, en un momento dado subversivas, que una vez fertilizadas se convirtieron en encrucijadas de múltiples caminos; caminos en los cuales hoy seguimos avanzando, con (...)
Portada del sitio > Mensual > 2005 > 2005/03 > Un siglo atrás… La necesaria anamnesis
Un siglo atrás… La necesaria anamnesis
por Víctor Gómez Pin,
marzo de 2005
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.
P.-S.
Edición española