Portada del sitio > Mensual > 2012 > 2012/11 > Neoliberalismo, deuda y crisis en la Unión Europea

Cuadernos del pensamiento crítico latinoamericano

Neoliberalismo, deuda y crisis en la Unión Europea

por Aldo Ferrer, noviembre de 2012

A Europa y al mundo les conviene que la Unión Europea (UE) se consolide y juegue el papel que le corresponde –entre otras cosas, con el formidable aporte de su cultura– en la construcción de un orden mundial pacífico, seguro, con oportunidades para todos. Para tales fines, la UE confronta tres desafíos principales y concurrentes. Primero, subordinar el sector financiero a la economía real y recuperar la autonomía necesaria de las políticas públicas frente a los criterios de los mercados especulativos. Este es también un requisito de la recuperación de la economía mundial. Segundo, profundizar las normas comunitarias abarcando los lineamientos básicos de las políticas fiscales de los países miembros. Tercero, ahondar la solidaridad aceptando que, como en un Estado nacional, los problemas de sus partes componentes son problemas de todos y, en particular, que las coberturas sociales deben tener respaldo comunitario.

Fracaso y supervivencia del relato neoliberal

Los (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

P.-S.

Los Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano constituyen una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) para la divulgación de algunos de los principales autores del pensamiento social crítico de América Latina y el Caribe: Ruy Mauro Marini (Brasil); Agustín Cueva (Ecuador); Álvaro García Linera (Bolivia); Celso Furtado (Brasil); Aldo Ferrer (Argentina); José Carlos Mariátegui (Perú); Pablo González Casanova (México); Suzy Castor (Haití); Marilena Chauí (Brasil); Florestan Fernandes (Brasil); Orlando Fals Borda (Colombia); Edelberto Torres Rivas (Guatemala); Luis Tapia (Bolivia); Boaventura de Sousa Santos (Portugal), René Zavaleta Mercado (Bolivia); Enzo Faletto (Chile); Carmen Miró (Panamá); Emir Sader (Brasil); Raul Prada Alcoreza (Bolivia); Márgara Millán (México); Pedro Páez Pérez (Ecuador); Mabel Thwaites Rey (Argentina); Pablo Gentili (Argentina); Raquel Sosa Elizaga (México); Jean Claude Bajeux (Haití); entre otros.

Los Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano se publican en La Jornada de México, en las ediciones de Le Monde diplomatique de Bolivia, Chile, España y Venezuela, en Página 12 de Argentina, en el Semanario de la Universidad de Costa Rica y la revista Forum de Brasil.

CLACSO es una red de más de 300 instituciones que realizan actividades de investigación, docencia y formación en el campo de las ciencias sociales en 25 países: www.clacso.org

El texto publicado en este Cuaderno es parte editada del publicado en el octavo número de la revista Crítica y Emancipación. Buenos Aires, CLACSO, 2012 y está disponible en www.biblioteca.clacso.edu.ar

Artículo siguiente

Misterios calabreses