Portada del sitio > Mensual > 2010 > 2010/07 > El modelo senegalés amenazado por una regresión dinástica

Cincuenta años de independencia y de crisis política

El modelo senegalés amenazado por una regresión dinástica

El 4 de abril de 2010, el presidente Abdoulaye Wade anunció que Senegal recuperaba “su soberanía” sobre las bases del Ejército francés. En realidad, tomaba nota de la reorganización de la presencia militar de París en África. Este juego de comunicación ilustra el estilo polémico de Wade, muy criticado también por su autoritarismo y su gestión económica.

por Abdoul Aziz Diop, julio de 2010

El “irresistible ascenso de Karim Wade”, “¿Hasta dónde llegará Karim Wade?”, “Si Karim quiere ser presidente, debe hablar [lengua] wolof”… No causa asombro que el hijo del presidente senegalés Abdoulaye Wade sienta que le crecen alas cuando lee los titulares de la prensa africana. Consejero personal de su padre y ex presidente del Consejo de Vigilancia de la Agencia Nacional de la Organización de la Conferencia Islámica (ANOCI), cuya XI Cumbre tuvo lugar en Dakar en marzo de 2008. El 1 de mayo de 2009, “Karim” fue nombrado ministro de Cooperación Internacional, Ordenación Territorial, Transportes Aéreos e Infraestructuras. Muchos son los que adjudican al jefe de Estado un proyecto dinástico inédito que apunta a instalar a su hijo en el sillón presidencial.

Esto que podría ser tan sólo un epifenómeno, en realidad traduce la profunda crisis de la democracia senegalesa, considerada en África durante mucho tiempo el punto de referencia. Tras (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.