El economista estadounidense Joseph E. Stiglitz publicó en el verano de 2016 El euro. Cómo la moneda común amenaza el futuro de Europa, una crítica a la moneda común en circulación en diecinueve de los veintiocho Estados miembro de la Unión Europea. La singularidad de este ensayo radica no tanto en el análisis de los defectos estructurales del euro (la aplicación de una misma política monetaria en países con economías heterogéneas) o sus consecuencias (presión sobre los salarios hacia la baja, crecimiento exiguo, desempleo, austeridad) como en las soluciones propuestas.
En ausencia de una reforma profunda de las instituciones que sustentan el euro, de cariz más bien solidario, el autor, execonomista jefe del Banco Mundial, preconiza o bien una salida “suave” del euro, a través de un “divorcio amistoso”, o bien la puesta en marcha de un “euro flexible”. En esta segunda hipótesis, “cada país (o grupo de países) podría tener (...)