Portada del sitio > Palabras clave > Países > Reino Unido
Reino Unido
Artículos
-
Modelo social chino en el Pireo
febrero de 2013, por Pierre RimbertPresionado por sus acreedores, el Gobierno griego piensa privatizar varios puertos. ¿Será en beneficio del grupo chino que opera en el Pireo desde 2010? -
“The Economist”, el semanario de las clases dominantes
septiembre de 2012, por Alexander ZevinThe Economist, cada semana, ofrece un espejo agradable para las clases dominantes. -
“Debemos conservar y dominar Atenas”
agosto de 2012, por Joëlle FontainLa crisis económica ha reavivado viejos recuerdos en Grecia. En primer lugar, el de Alemania, que la ocupó, masacró y saqueó durante la Segunda Guerra Mundial. En segundo lugar, el de las injerencias aliadas. -
Del “gran viaje” a Sciences Po, el viaje de las elites
agosto de 2012, por Bertrand RéauRecorrer el mundo para conservar su lugar... o cómo, desde el siglo XVII, la dominación local se regenera en el extranjero. -
Radiografía de una indignación planetaria
febrero de 2016, por Raphaël Kempf¿Quiénes son los indignados de España que, como en el Reino Unido, Estados Unidos o Chile, se oponen al sistema reinante, y de qué manera se organizan? -
La ley de los canallas
agosto de 2012, por Serge HalimiResulta inevitable no pensar en una de las célebres escenas de la película Casablanca (1942) cuando se quiere identificar al policía corrupto del escándalo financiero relativo al establecimiento fraudulento de una tasa interbancaria británica. -
El poder de la clase media
junio de 2012Cortejada por el poder tanto en París como en Pekín, Moscú o Washington, la clase media reina en el corazón de todas las estrategias políticas. En tiempos de crisis, vacila entre la solidaridad con las clases populares y la alianza con la alta burguesía. Este grupo heteróclito de fronteras imprecisas ha visto cómo su imagen se transformaba de forma radical: en el imaginario social, el pequeño (...) -
Desde Londres hasta Madrid, la revuelta de los desclasados
junio de 2012, por Raphaël KempfMás instruidas que sus mayores, las jóvenes generaciones ven cómo sus aspiraciones se frustran por la precariedad a la que están sometidos. Hasta el punto de llegar a desencadenar en ciertos casos una cólera contagiosa. -
“No nos gusta en lo que nos hemos convertido”
junio de 2012, por James Graham BallardEl malestar de una burguesía económicamente acomodada y culturalmente favorecida está omnipresente en la obra de James Graham Ballard. La forma de vida de sus miembros les resulta vacía y conformista, hasta conducirlos, como en este texto, a una espiral autodestructiva y violenta. La rebelión del barrio de Chelsea Marina cosechaba rápidos progresos. Más de la mitad de los residentes participaban (...) -
La estrategia argentina para recuperar las Malvinas
abril de 2012, por Agustín M. RomeroDesde 1983, los distintos gobiernos democráticos argentinos han ido delineando una política para recuperar la soberanía sobre el archipiélago de las Malvinas. En los últimos meses, han vuelto las tensiones entre Buenos Aires y Londres.