Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Reforma agraria

Reforma agraria

Artículos

  • ¿Quién teme a la verdad en Colombia?

    diciembre de 2015, por Maurice Lemoine
    El pasado 23 de septiembre, la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno colombiano convinieron concluir los acuerdos de paz en un plazo de seis meses.
  • Golpe de Estado permanente en Paraguay

    abril de 2010, por François Musseau
    Después de haber sostenido, por puro oportunismo, al Presidente de izquierdas Fernando Lugo en el momento de su elección, algunos de los partidos que forman parte de la coalición gubernamental se han vuelto contra él y juegan abiertamente a desestabilizarlo.
  • Brasil, etanol contra reforma agraria

    mayo de 2009, por Philippe Revelli
    El 9 de marzo pasado miles de campesinos que reclamaban una reforma agraria, ocuparon el ministerio de Agricultura brasileño, dos centrales azucareras y diversas instalaciones de la industria de celulosa.
  • El largo viaje de Fernando Lugo

    agosto de 2008, por Elizabeth Carvalho
    En Asunción, capital de Paraguay, el 15 de agosto toma posesión de su cargo de presidente Fernando Lugo démócraticamente elegido el 20 de abril pasado. Para hacer de Paraguay un país más justo y menos desigual, su tarea no va a ser nada fácil.
  • Filipinas vive en Estado de excepción. Líderes campesinos y de organizaciones de izquierda son perseguidos y eliminados por el ejército o por paramilitares, mientras las autoridades y la justicia miran hacia otro lado.
  • El economista, los indígenas y el catastro

    junio de 2016, por Raphaël Colliaux
    Hernando de Soto es un hombre muy adulado en este periodo electoral en Perú. Economista premiado en diversas ocasiones, fue un asesor cercano del presidente-dictador Alberto Fujimori en la década de 1990.
  • En Sudáfrica, la tierra ya no absorbe más sangre

    octubre de 2019, por Cédric Gouverneur
    Sudáfrica, gigante económico continental, está corroído por las desigualdades. El desempleo afecta al 40% de la población activa y castiga especialmente a los negros. Entre los temas de tensión social, la irresoluble ecuación agraria: tres cuartas partes de las tierras privadas pertenecen todavía a ricos granjeros (...)
  • La ilusión de un nuevo mundo en Asia Central

    septiembre de 2020, por Marlène Laruelle
    Durante décadas, la mayoría de los países de Asia Central tan solo han conocido a un único líder. Tras la salida de estos autócratas, sus sucesores intentan mantener bajo control unas transiciones políticas de alto riesgo. Enfrentados a la presión ejercida por unas sociedades tan jóvenes como desiguales, temen la reproducción de escenarios similares a los de las “primaveras árabes”. Su dilema: (...)
  • Razas, clases y altiplanos andinos

    diciembre de 2022, por Paul Guillibert
    Parte de la izquierda latinoamericana considera que la influencia de la obra de los intelectuales occidentales es una forma de colonialismo. No es el caso del socialista José Carlos Mariátegui, nacido en Perú en 1894, quien contribuyó a introducir el marxismo en la izquierda sin “calcos” ni “copias”, pero sin buscar tampoco la originalidad a toda (...)