Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Mundialización
Mundialización
Artículos
-
Napoleón III eligió el librecambio
junio de 2014, por Antoine SchwartzYa en el siglo XIX, los librecambistas y los proteccionistas se machacaban entre ellos en la prensa. -
¿Predadores, salvadores o víctimas?
mayo de 2008, por Ibrahim WardeNos encontramos ante una paradoja en la era de las privatizaciones: los fondos de inversión que poseen los Estados y los bancos centrales han entrado con fuerza en el capital de las entidades multinacionales, sobre todo financieras. -
`Liberalización´ de los servicios
diciembre de 2005, por Fréderic VialeEl Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) es uno de los muchos acuerdos en los cuales participan los Estados miembros de la OMC. -
Perlas cultivadas
diciembre de 2005“Toda aquella nación que, gracias a tarifas aduaneras protectoras y a restricciones sobre la navegación, haya aumentado su potencia industrial y naval hasta un grado de desarrollo tal que ningún otro país pueda competir libremente con ella, no podría tomar una decisión más acertada que la de abandonar esas escalas que han sido las artífices de su grandeza, predicar las virtudes del libre cambio entre (...) -
Comercio contra los pueblos
diciembre de 2005, por Bernard CassenEl contexto no es favorable a los apologistas del libre cambio. Acaban de sufrir un fracaso espectacular en la IV Cumbre de las Américas. -
Caracas
Editorial, enero de 2006, por Ignacio RamonetEn dos tiempos y en dos lugares. Este año el Foro Social Mundial (FSM) se desarrolla en dos tiempos. Uno más determinante que el otro. Primero, del 19 al 23 de enero, en Bamako, capital de Malí. Después, del 24 al 29, en Caracas, capital de Venezuela. -
Debate sobre el futuro de los Foros Sociales
mayo de 2006, por François Houtart y Samir AminCon el primer Foro Social Mundial, se abrió un nuevo espacio de coordinación planetaria de resistencias y de elaboración de políticas alternativas. Estas grandes reuniones han creado la esperanza de un mundo más justo. Pero ¿cómo podemos convertir esas aspiraciones en actos? -
Crímenes económicos impunes
diciembre de 2003, por Nuri AlbalaEn unos años, la justicia internacional ha realizado progresos notables. Se han implementado organismos destinados a castigar a los criminales de guerra y a los autores de atentados contra los Derechos Humanos. Pero, ¿qué han establecido para castigar los crímenes económicos? -
¿Es la ciencia universal?
julio de 2006, por Jean-Marc Lévy-LeblondObservar, nombrar, describir, teorizar: multitud de actividades que encontramos en la historia de toda civilización. Sin embargo, si cada una ha trazado su camino hacia el saber, y si las interacciones son más frecuentes de lo que pensamos, ¿quién sabría decir si la ciencia es universal? -
El nuevo estado del mundo
septiembre de 2006, por Ignacio RamonetLa ONU, encargada de hacer funcionar con regularidad las relaciones internacionales, se esfuerza por poner en pie los efectivos de intervención en el Líbano en tanto que la política llevada por Washington y sus aliados, a través de la “guerra contra el terrorismo”, no hace más que exacerbar los conflictos.