Portada del sitio > Palabras clave > Países > Francia

Francia

Artículos

  • Una comisión de investigación sobre los archivos franceses relativos a Ruanda y al genocidio de los tutsis arroja nueva luz sobre la actuación de Francia en este pequeño país del África de los Grandes Lagos.
  • Uno tras otro, en los meses de marzo y abril, dos informes –el dirigido por el historiador Vincent Duclert a petición del Elíseo y el de un despacho de abogados estadounidense encargado por Kigali– han establecido la abrumadora responsabilidad de Francia y de François Mitterrand en el genocidio tutsi de Ruanda de 1994, a la vez que han descartado las acusaciones de complicidad. ¿Esa convergencia (...)
  • 1959. Expulsión de decenas de miles de tutsis, especialmente a Uganda. 1962. Independencia. 1963. Masacres de tutsis por las autoridades hutus. 1973. Golpe de Estado del general hutu Juvénal Habyarimana. Masacre de tutsis. 18 de julio de 1975. Acuerdo de asistencia militar entre Francia y Ruanda. 1986. Yoweri Museveni se hace con el poder en Uganda, con el apoyo de los tutsis (...)
  • La Alianza Atlántica hace campaña en Asia

    junio de 2021, por Martine Bulard
    El 15 de septiembre, Washington, Canberra y Londres anunciaron la creación del llamado Aukus, un partenariado militar para contrarrestar la pujanza de China en la región del Índico y el Pacífico, provocando una fuerte indignación en París
  • Cuando la deuda divide a la izquierda

    junio de 2021, por Renaud Lambert
    Inseguridad, inmigración, “islamoizquierdismo”... La campaña para las elecciones presidenciales francesas de 2022 podría parecer tan monótona como deprimente. Sin embargo, abundan las ideas, sobre todo en la izquierda, y dan lugar a propuestas radicales, en gran medida ignoradas por los medios de comunicación. Como cuando se habla de anular la deuda en manos del Banco Central Europeo con el fin de (...)
  • Los desastres del automovilismo

    junio de 2021, por Philippe Descamps
    ¿Cómo es posible que, de Alsacia al País Vasco, de Córcega a Bretaña, Francia, un país que solía enorgullecerse de su diversidad de culturas y paisajes urbanos, haya podido volverse tan fea y aburrida? ¿Cómo es posible que ciudades con un patrimonio arquitectónico tan rico hayan permitido la construcción en sus afueras de centros comerciales tan horripilantes como impersonales mientras dejan que se (...)
  • El arte de segmentar el mercado

    junio de 2021, por Olivier Moret
    Entre la zona industrial de Chambéry y las urbanizaciones, el azar inmobiliario ha querido yuxtaponer una tienda de productos eco y una cadena especializada en los descuentos. A la hora de la compra, dos estilos de vida aparentemente lejanos se cruzan ignorantes uno de otro. Dos universos sociales que ante todo constituyen dos públicos (...)
  • En nombre del atractivo de los territorios

    junio de 2021, por Margot Hemmerich
    La Porte des Alpes, el centro comercial más importante del área metropolitana de Lyon durante la era del automóvil, ha visto como dos de sus principales cadenas se han mudado a un nuevo barrio de Vénissieux, ciudad en la periferia lionesa. En la carrera por seguir atrayendo a cada vez más clientes ya no basta con las plazas de aparcamiento y los descuentos. Mandatarios locales y distribuidores (...)
  • En Francia, ¿un rayo de esperanza?

    Editorial, julio de 2021, por Serge Halimi
    ¿Estarán marcados los diez próximos meses de la vida política francesa por una avalancha de sucesos que permitirán mantener una sensación de inseguridad y por dramáticos llamamientos a “bloquear” a una extrema derecha propulsada por ese clima de miedo? Semejante encadenamiento de circunstancias no es una fatalidad, ya que las elecciones presidenciales de 2022 no están escritas de antemano. (...)
  • Los cables submarinos, un asunto de Estados

    julio de 2021, por Charles Perragin y Guillaume Renouard
    El sueño ultraliberal de una Internet regulada únicamente por empresas privadas se está desvaneciendo. Los Estados, impotentes durante mucho tiempo ante la magnitud de un fenómeno que no llegaban a comprender del todo, están recuperando el protagonismo en el ámbito digital. Y cada vez ejercen una mayor influencia en la arquitectura física de la Red, objetivo clave del siglo XXI en cuanto a soberanía (...)

Páginas-1-...-83-84-85-86-87-88-89-90-91-...-97-