Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Derecho
Derecho
Artículos
-
La pequeña familia de las “mobile homes”
febrero de 2016, por Benoît BrévilleEn Estados Unidos, incluso los pobres pueden convertirse en propietarios: basta con comprar una mobile home a un precio que apenas supera el de un coche. -
La plaga del arbitraje internacional
febrero de 2016, por Maude Barlow y Raoul Marc JennarA escala del comercio internacional, los mecanismos derogatorios de los procesos judiciales ordinarios se imponen por todas partes para exclusivo beneficio de las multinacionales. -
¿Un Gobierno de los jueces?
diciembre de 2013, por Christophe JaffrelotAcostumbrado a los golpes de Estado militares, este año Pakistán vio a un Parlamento democráticamente elegido llegar al término de su mandato y ser reemplazado por otro: una novedad en su historia. Sin embargo, la vuelta al Estado de derecho se había construido con anterioridad, no tanto por partidos políticos como por juristas, quienes habían impulsado al general Pervez Musharraf, autor de un golpe (...) -
Una auditoría contra el chantaje
diciembre de 2013Los medios de comunicación se hacen eco con poca frecuencia de una de las soluciones posibles a la crisis de la deuda: la realización de una auditoría. En agosto de 2011, en un artículo de Damien Millet y Eric Toussaint, “Le Monde diplomatique en español” presentó la propuesta de Quito. En 2007, siete meses después de haber sido elegido, el presidente ecuatoriano Rafael Correa dispuso una auditoría (...) -
Obligar a los Estados a cumplir su palabra
septiembre de 2013, por Monique Chemillier-GendreauSangrienta represión en Egipto y en Siria, espionaje generalizado en Estados Unidos, maltrato del derecho de asilo en Europa o aplastamiento de la oposición en China. ¿No es hora de hacer que se apliquen los tratados, no con cañones, sino recurriendo a las armas del Derecho? -
El ejército, las urnas, la calle
agosto de 2013, por Serge HalimiLos Hermanos Musulmanes habían jurado que no iban a pelear por la presidencia egipcia. Una vez rota esta promesa, lo que debían aportar era “pan, libertad, justicia social”. Bajo su dominio, la inseguridad creció, la miseria también. -
En Suiza, la trampa de los falsos empleos
julio de 2013, por Morgane KuehniSuiza lleva hasta el final la lógica de activación, es decir, la política dirigida a reintegrar en el trabajo a quienes siempre han sido sospechosos de holgazanería. -
¿Habéis dicho “sabios”?
abril de 2013, por Anne-Cécile RobertEn Francia, el Consejo Constitucional últimamente se está entrometiendo en muchos asuntos y limitando de hecho el legítimo funcionamiento del Parlamento. -
Una reforma bancaria que agrada a los banqueros
marzo de 2013, por Dominique PlihonLas acrobacias financieras de un puñado de banqueros exigían una vigorosa regulación de su actividad. Sin embargo, la reforma propuesta por Bruselas el pasado diciembre se esfuerza en mimarlos. -
De Robespierre a Charlton Heston
febrero de 2013, por Benoît BrévilleEn Estados Unidos, el derecho a la posesión de armas que figura en la segunda enmienda se inscribe en una larga tradición, hoy ampliamente olvidada: resistir a la opresión.