Portada del sitio > Mensual > 2008 > 2008/02 > Identidad y opción. Dos formas de entender la política

Identidad y opción. Dos formas de entender la política

Susana Aguilar y Elisa Chuliá
Alianza, Madrid, 2007, 368 pp, 21 euros.

por José Carlos Rivas, febrero de 2008

Las autoras intentan dar respuesta a la pregunta de si vivimos la política de forma colectiva, como resultado de la pertenencia a grupos –socioeconómicos, religiosos, lingüísticos…- con los que nos identificamos, o de forma individual, como resultado de opciones personales. Ni siquiera en ciertos periodos de la segunda mitad del siglo pasado, en los que la política se vivió con mayor pasión y el comportamiento político parecía estable, los ciudadanos actuaron como votantes leales de los partidos que identificaban con sus grupos de referencia, señalan las autoras. Pero tampoco bajo influencias fuertemente individualistas puede afirmarse que las personas elijan sus opciones políticas libremente, porque las instituciones políticas y electorales de cada país condicionan la oferta. La vida política en las sociedades democráticas es mucho más compleja y puede entenderse mejor bajo una combinación de identidad y opción. En las democracias occidentales los contextos político-institucionales crean, en buena medida, las condiciones (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.