Portada del sitio > Mensual > 2008 > 2008/03 > Contienda política y democracia en Europa 1650-2000

Contienda política y democracia en Europa 1650-2000

Charles Tilly
Hacer editorial, Barcelona, 2007,
304 páginas, 28 euros.

por José Carlos Rivas, marzo de 2008

Charles Tilly propone un enfoque para abordar dos cuestiones que ocupan a los pensadores occidentales: ¿cuáles son las relaciones entre la democratización y el bienestar humano?, y ¿en qué condiciones y por qué medios aparecen los regímenes democráticos duraderos? La obra analiza las relaciones entre la democratización, la desdemocratización y la contienda política. Establece también una articulada teoría sobre el surgimiento de la democracia, que en muchos sentidos contradice y cuestiona el sentido común y el consenso académico. Se comparan las historias modernas de Francia y Gran Bretaña-Irlanda a partir de 1650 como partida hacia ámbitos más generales a través de Europa y fuera de ella. Demuestra que la democratización, cuando se ha producido, ha sido el resultado, incierto y contingente, de las luchas sociales y las reivindicaciones populares, donde pocos participantes, en su caso, trataban conscientemente de originar instituciones democráticas. La democracia deviene así en el resultado de (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.