Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Urbanismo
Urbanismo
Artículos
-
Al rescate de los centros urbanos
mayo de 2018, por Jean-Michel DumayLas ciudades medianas –donde vive una cuarta parte de la población francesa– están preocupadas porque sus centros se mueren. Allí, la tasa de desocupación comercial, es decir, la proporción de tiendas cerradas, no deja de aumentar desde 2010 a consecuencia de las dificultades económicas, de la multiplicación de las grandes superficies en la periferia y del advenimiento del comercio electrónico. En (...) -
Montluçon
mayo de 2018 -
Los vacíos urbanos: ¿una capa de pintura sobre la herrumbre?
octubre de 2018, por Antoine CalvinoProbablemente pronto ya no habrá descampados en las grandes ciudades, y tampoco muchos más lugares abandonados, refugio para niños, errantes sin techo o artistas en busca de un local incluso expuesto a la intemperie: el “urbanismo efímero” se encarga de transformarlos en lugares dedicados a la cultura y a la economía social y solidaria. No obstante, se trata de una tarea más ambigua de lo que (...) -
Una mina de oro para las promotoras
octubre de 2018, por Hacène BelmessousAtracción, movilidad, innovación, excelencia: para hacerse un hueco en la competición urbana internacional, todas las grandes ciudades aplican las mismas consignas. La capital francesa no es una excepción. Con el proyecto “Gran París” ha iniciado una carrera por el gigantismo que es la alegría de las constructoras y promotoras privadas, pero que amenaza con acentuar las (...) -
Con el pretexto de la innovación
octubre de 2018, por Raphaël Godechot y Sabrine BelbachirLos poderes públicos sueñan con transformar este territorio en un “Silicon Valley francés”. -
Grandes proyectos urbanos en Île-de-France
octubre de 2018El Gran París Express, que se elevará según las estimaciones a 38 000 millones de euros, añadirá doscientos kilómetros de metro a la red existente. Se deben construir o renovar cerca de setenta estaciones. En los “barrios con estación” –zonas situadas a menos de diez minutos a pie de una estación–, las operaciones inmobiliarias se multiplican y los precios se disparan. Las periferias antaño populares (...) -
Bauhaus, el espíritu de las formas
febrero de 2019, por Lionel RichardSu nombre se ha hecho célebre; la realidad de su actividad, menos. La Bauhaus (1919-1933) fue fundamentalmente una escuela cuyo programa inicial, en un contexto de lucha revolucionaria, pretendía formar a constructores impregnados del saber hacer de los artesanos. Pero las sacudidas de la historia acabaron con su voluntad de introducir sus investigaciones en la (...) -
Gran liquidación en la arqueología preventiva
abril de 2019, por Judith ChetritLas excavaciones necesarias en las obras públicas pueden sacar a la luz importantes vestigios, cubiertos desde hace siglos por sedimentos… o hacerlos desaparecer para siempre. La arqueología preventiva permite salvar una parte de ese patrimonio, pero la desvinculación del Estado francés desde 2003 perjudica seriamente sus (...) -
La “ciudad segura” o la gobernanza por los algoritmos
junio de 2019, por Félix TréguerLas herramientas policiales basadas en el big data y la inteligencia artificial se extienden por numerosas ciudades europeas. En Francia, a través de pruebas impulsadas por grupos privados que buscan poder competir con empresas estadounidenses, chinas o israelíes, la “ciudad inteligente” revela su verdadero rostro: el de una ciudad bajo (...) -
Un urbanismo a la deriva
junio de 2019, por Pierre PastoralPara renovar la catedral Notre-Dame de París, el Gobierno francés contempla eludir algunas normas que rigen los contratos públicos y la protección del patrimonio. Esta decisión, que ha provocado protestas en el gremio, no hace más que prolongar un movimiento de desregulación iniciado hace unos diez años.