Portada del sitio > Palabras clave > Temas > ONU
ONU
Artículos
-
Afganistán, Pakistán, la irrupción de los "neotalibanes"
noviembre de 2008, por Cécile Marin -
A la espera de la tasa Tobin
mayo de 2016, por Frédéric LemaireHay algunas reformas cuyo aplazamiento no provoca mayores crisis. Es el caso de la tasa Tobin sobre las transacciones financieras, cuya implementación se espera desde hace... diecinueve años. -
Chad-Sudán, ¿hacia una guerra generalizada?
marzo de 2008, por Gérard PrunierEl presidente chadiano Idriss Déby ha decretado el estado de excepción, con fecha 15 de febrero, doce días después de que fracasara el levantamiento armado que pretendía derrocarlo. -
Refugiados en el Sur, empalizadas en el Norte
marzo de 2008, por Philippe RekacewiczFrente a desplazamientos de gran magnitud es imposible organizar las ayudas de urgencia en los primeros instantes, justamente en los momentos en los que la población está más expuesta a los peligros. -
¿Quién teme a los niños de Chernóbyl?
marzo de 2008, por Alison KatzDesde hace medio siglo se ocultan las consecuencias sanitarias de las actividades nucleares, civiles o militares. -
El mercado mundial de cereales “revolucionado”
mayo de 2008, por Dominique BaillardSegún la FAO, 37 países están amenazados por la crisis alimentaria. Las instancias internacionales esperan lo peor: multiplicación de revueltas y penuria para millones de personas. Pero ¿la lógica de la globalización está adaptada al necesario cambio de rumbo económico? -
Viaje al corazón del conservadurismo estadounidense
febrero de 2008, por Johann HariLas elecciones primarias, en Estados Unidos, han confirmado la impopularidad del presidente George W. Bush y la importancia de las fisuras en el seno de la coalición republicana. -
¿Son universales los derechos humanos?
febrero de 2008, por François JullienLos derechos humanos sólo empezaron a gozar de protección internacional a partir de 1948. Fue Naciones Unidas quien afirmó su carácter “universal” por medio de tratados y órganos de control (comisiones, tribunales). -
El Director General de la FAO, José Graziano Da Silva, intervino el pasado 30 de marzo ante el Consejo de Naciones Unidas.
-
Abiyán quiere revivir
diciembre de 2007, por Michel GalyInesperados, los acuerdos de paz firmados en Uagadugú el 4 de marzo de 2007, abren la vía a la reconciliación en Costa de Marfil. Tras cinco años de conflictos, el jefe del Estado y el jefe de la rebelión comparten el poder. Sin embargo, sobre el terreno, los progresos son lentos.
Páginas« Anterior-1-...-6-7-8-9-10-11-12-13-14-...-19-Siguiente »