Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Dictadura
Dictadura
Artículos
-
Plaza Tahrir: siete años después de la “revolución”
febrero de 2018, por Pierre DaumLos egipcios están llamados a las urnas el 26 de marzo para elegir a su presidente. La oposición denuncia un escrutinio cuyos resultados se conocen de antemano. -
La paradoja coreana
marzo de 2019, por Jean-Michel FrodonTras la guerra, a pesar de que Corea del Sur es una dictadura sometida a Estados Unidos, su cine se emancipa de los criterios hollywoodienses y demuestra una vitalidad que no ha dejado de manifestarse desde entonces. Por el contrario, la presencia de directoras sigue siendo marginal, de acuerdo con el lugar que ocupan las mujeres en la (...) -
Historia y memoria de los golpes de Estado, dictaduras y resistencias en América Latina
abril de 2019, por Marcos Roitman RosenmannNo ha habido rincón del planeta que, en las últimas cinco décadas, haya sido más castigado por los golpes de Estado que el continente latinoamericano, golpes que han contado con la promoción y el aval de Estados Unidos. Los modos en que se ha depuesto a la democracia se han transformado radicalmente. -
En Sudán manda el “Estado profundo”
septiembre de 2019, por Gérard PrunierPor primera vez desde hace décadas, los militares sudaneses deben compartir el poder con los civiles que predominan en el Consejo Soberano, establecido el 21 de agosto. Una transición de 39 meses debe conducir a una Constitución democrática. -
El franquismo sigue desgarrando España
noviembre de 2019, por Pauline Perrenot y Vladimir Slonska-MalvaudEl 10 de noviembre, los españoles acudirán a las urnas en las cuartas elecciones generales en cuatro años. La turbulenta situación que vive el país ha favorecido el surgimiento de una formación de extrema derecha: Vox. Este partido reivindica su nostalgia por el dictador Francisco Franco –responsable de una represión violenta que esta formación elude– en una sociedad donde la memoria del (...) -
“Los republicanos, jabalíes y ungulados”
noviembre de 2019, por Paul PrestonQue Franco no pensaba obrar con magnanimidad y que entendía la represión como una empresa a largo plazo quedó claro en su discurso del 19 de mayo de 1939, el día en que presidió el espectacular Desfile de la Victoria. -
El Riggs Bank ‘blanquea’ a los dictadores
agosto de 2005, por Alain AstaudSi bien los Estados Unidos son los primeros en denunciar la corrupción y el dinero sucio cuando quieren poner en la picota a un gobierno que no les place, permanecen sin embargo muy discretos cuando se trata de un poder amigo. -
La ilusión de un nuevo mundo en Asia Central
septiembre de 2020, por Marlène LaruelleDurante décadas, la mayoría de los países de Asia Central tan solo han conocido a un único líder. Tras la salida de estos autócratas, sus sucesores intentan mantener bajo control unas transiciones políticas de alto riesgo. Enfrentados a la presión ejercida por unas sociedades tan jóvenes como desiguales, temen la reproducción de escenarios similares a los de las “primaveras árabes”. Su dilema: (...) -
La plaza Tahrir, un símbolo asediado
febrero de 2021, por Martin RouxEpicentro de la revolución egipcia hace diez años, la plaza Tahrir de El Cairo fue el lugar donde se produjeron los enfrentamientos y las movilizaciones que provocaron la caída del presidente Hosni Mubarak el 11 de febrero de 2011. Desde el golpe militar del 3 de julio de 2013, el régimen ha retomado el control de este lugar, vaciándolo de todo rastro de la sublevación (...) -
Las razones por las que el régimen sirio ha sobrevivido
julio de 2021, por Adrien CluzetEn diez años, el conflicto que ha devastado Siria ha causado 500.000 muertos y 12 millones de desplazados. Al régimen del presidente Bachar el Asad, que parecía acabado en la primavera de 2011, le han salvado las intervenciones militares de Rusia, Irán y el Hezbolá libanés. Sin embargo, su supervivencia también se explica por la solidaridad de clan de su comunidad, los alauíes, y por el control (...)
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-Siguiente »