Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Desigualdades
Desigualdades
Artículos
-
Desconfianza hacia el Estado
noviembre de 2012, por Serge HalimiLa incertidumbre de las elecciones estadounidenses se explica sin duda por la creciente desconfianza hacia las intervenciones del Estado. -
“Veja”, revista importante en Brasil
diciembre de 2012, por Carla Luciana SilvaVeja, la revista más influyente de América Latina, con una tirada de cerca de un 1.200.000 ejemplares, recluta las tres cuartas partes de sus lectores entre el 12% de los brasileños más ricos. -
El mito de la “clase global”
septiembre de 2012, por Michael HartmannDeslocalizaciones para unos, remuneraciones estratosféricas para otros: el discurso sobre la mundialización justifica a la vez la competencia que “se impone” a los asalariados y los privilegios de que disfruta una jet set presentada como supranacional. -
Paraísos fiscales, el modelo belga
agosto de 2012, por Frédéric PanierBélgica conoce la receta para atraer a los ricos contribuyentes: su código de impuestos exime a los capitalistas de declarar la mayor parte de sus plusvalías y dividendos. Esta disimulación legal constituye un freno para la movilización política. -
Noruega: matanza fuera de lo normal, ideas ordinarias
agosto de 2012, por Remi NilsenEl asesinato de setenta y siete personas por razones políticas, ¿no revela las fisuras de una sociedad que goza de la reputación de tranquila? La ideología reivindicada por Breivik radicaliza además una visión del mundo que ciertas producciones culturales europeas transmiten. -
Gramsci, un pensamiento hecho mundo
agosto de 2012, por Razmig KeucheyanDirigir la batalla de las ideas para sustraer a las clases populares de la ideología dominante con el fin de conquistar el poder... Los análisis que Antonio Gramsci desarrolló mientras estaba encarcelado están experimentando un destacable resurgimiento. -
Turismo o la industria de la evasión
agosto de 2012Hasta el inicio del siglo XX, únicamente ciertas franjas de la alta sociedad podían partir al descubrimiento del mundo. Si bien la estancia en el extranjero no ha perdido su vocación distintiva (léase "En Borneo, visitantes en busca de autenticidad"), el turismo ha dejado de ser exclusividad de los más ricos. Alimenta una nueva industria que conduce a desplazamientos masivos de población, como en (...) -
Derechos de las minorías sexuales, un combate mundializado
noviembre de 2012 -
Del “gran viaje” a Sciences Po, el viaje de las elites
agosto de 2012, por Bertrand RéauRecorrer el mundo para conservar su lugar... o cómo, desde el siglo XVII, la dominación local se regenera en el extranjero. -
¿Deuda? ¿Qué deuda?
febrero de 2016, por Jean GadreyUna campaña popular que se desarrolla en varios países europeos exige una auditoría ciudadana de la deuda pública.
Páginas« Anterior-1-...-10-11-12-13-14-15-16-17-18-...-55-Siguiente »