Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Conflicto
Conflicto
Artículos
-
Viaje a Kirkuk, el Jerusalén kurdo
julio de 2014, por Allan KavalLos primeros en sacar partido del caos en Irak podrían ser los kurdos, quienes han aprovechado los combates para hacerse con Kirkuk, ciudad que consideran su capital histórica. -
¿Tendrá lugar la reunificación de Corea?
enero de 2016, por Martine BulardSesenta y tres años después del final de la guerra que dividió la península de Corea, aún no se ha firmado ningún tratado de paz para normalizar las relaciones entre los dos países -
Giro autoritario en Seúl
enero de 2016, por Sung Il-kwonLa economía surcoreana se debilita: el crecimiento ha descendido cinco puntos en cinco años. Ante el descontento, la represión se extiende. Por primera vez desde el final de la dictadura, un dirigente sindical ha sido encarcelado. -
Moscú, entre juegos de influencias y demostraciones de fuerza
mayo de 2014, por Jean RadvanyiEl regreso de Rusia al escenario diplomático se perfila muy diferente. Presionado por una Ucrania cada vez más inclinada hacia la esfera occidental, Moscú improvisa una brusca reconquista de Crimea. -
Colombo rechaza investigaciones externas
junio de 2014Cuando los británicos se retiraron de Ceilán, en 1948, dejaron un Estado independiente unificado donde antes habían convivido, durante siglos, dos reinos cingaleses y un reino tamil. Los tamiles (el 18% de la población, entre hindúes y cristianos) vivían principalmente en el norte y el este del país. Los cingaleses (el 74% de la población, en su gran mayoría budistas) dominaban el centro y el sur de (...) -
Con los refugiados del Nilo Azul
febrero de 2014, por Jean-Baptiste GallopinLa guerra en Nilo Azul, que hace estragos desde hace más de tres años, amenaza con caer en el olvido. Allí se enfrentan las fuerzas gubernamentales y los rebeldes, aliados históricos del partido que gobierna Sudán del Sur. -
François Hollande, presidente en Bangui
enero de 2014, por Anne-Cécile RobertLas tropas burndesas deberán tomar el relevo de las fuerzas francesas. Pero la confusión que reina en el país tiene raíces profundas, y el compromiso de París sin duda deberá prolongarse. -
Días de posguerra en el Congo
enero de 2014, por Sabine CessouA principios de noviembre, el principal movimiento rebelde (el M23) anunciaba la interrupción de su acción militar. Sin embargo, el este de la República Democrática del Congo no ha recuperado la paz. -
Kivu en las guerras de los Grandes Lagos
enero de 20141994. Genocidio de tutsis en Ruanda; formación del campo de refugiados de Goma en el Zaire. Mayo de 1997. Los tutsis de Kivu (Banyamulenge), apoyados por Burundi, Uganda y Ruanda participan en el derrocamiento del presidente zaireño Mubutu Sese Seko. Laurent-Desiré Kabila ocupa su lugar. Zaire se convierte en la República Democrática del Congo (RDC). Fin de la “primera guerra del Congo”. (...) -
Polémica en torno a las masacres
enero de 2014, por Michel GalyDesde hace años, el este de la República Democrática del Congo es el teatro de sangrientos enfrentamientos. Otra fuente de tensión: actores y observadores se dedican a sobrepujar respecto al número de víctimas, esgrimiendo en ocasiones cifras fantasiosas.
Páginas« Anterior-1-...-3-4-5-6-7-8-9-10-11-...-40-Siguiente »