Portada del sitio > Palabras clave > Países > Bolivia

Bolivia

Artículos

  • Muchos elementos llevan a considerar que los últimos procesos migratorios de bolivianos a España responden a un nuevo esquema o patrón migratorio en la vasta tradición y experiencia de movilidad socio-espacial hacia el exterior del país.
  • Desestabilización en Bolivia

    julio de 2010, por Hernando Calvo Ospina
    La actitud de Washington durante el reciente golpe de Estado en Honduras indica que, a pesar de las promesas, las intervenciones estadounidenses podrían continuar en Latinoamérica, en algunas ocasiones conforme a modalidades inesperadas.
  • Elementos para pensar la reconfiguración del campo político boliviano

    marzo de 2010, por María Teresa Zegada Claure
    El texto publicado en este Cuaderno es una versión editada de un trabajo de investigación dirigido por María Teresa Zegada Claure con la participación de Gabriela Canedo, Claudia Arce y Alber Quispe.
  • Indígenas, electrificación y… Pacha Mama

    junio de 2010, por Maurice Lemoine
    La dinámica identitaria ha permitido incontestablemente una resistencia indígena, en América Latina, tan larga como la historia del Nuevo Mundo. En Bolivia, en Venezuela y en Ecuador los indígenas comparten por fin el poder y reclaman ventajas sociales para todos.
  • En Bolivia persisten los ecos de las elecciones

    mayo de 2010, por Pablo Stefanoni
    En Bolivia persisten los ecos de las elecciones regionales del 4 de abril. Aunque los resultados le dieron un claro triunfo al oficialista MAS, no alcanzaron a satisfacer las expectativas del Gobierno: transformar en poder territorial el “huracán” del 6 de diciembre de 2009, cuando Evo Morales fue reelecto.
  • Caracas busca una estrategia de desarrollo

    mayo de 2010, por Mark Weisbrot
    Con la brutal caída del precio del petróleo, a finales de 2008, se pudo temer o esperar que se redujera la inversión social que garantiza la mayoría electoral a las autoridades bolivarianas. En absoluto. La política económica de Caracas no ha dejado de estar en el centro de los debates.
  • En enero de 2009 las bolivianas y bolivianos aprobamos una Nueva Constitución Política del Estado. En esta Carta Magna convergían muchas historias y memorias, pero también emergía con una fuerza sin precedentes la memoria de las luchas anticoloniales que trascendían y confrontaban al Estado-nación boliviano.
  • Comentarios de Álvaro García Linera

    enero de 2009, por Álvaro García Linera
    Comentar a Toni Negri es una labor muy complicada. […] Voy a intentar detenerme en algunos puntos para dialogar a partir de la experiencia boliviana, para hacerle conocer algunos aspectos de nuestro país y para que eso pudiera servir también como insumo para sus posteriores reflexiones. […] Nuevas formas de organización en Bolivia Un elemento que menciona Toni es el del cambio en el carácter (...)
  • Guerra mediática en Bolivia

    diciembre de 2008, por Pascual Serrano y Ricardo Bajo
    La guerra mediática existe en Bolivia. Se enfrentan dos bandos: unos medios privados, opuestos a las políticas del Presidente Evo Morales, y un Gobierno que intenta permitir el acceso del pueblo a la comunicación.
  • Enfrentamiento explosivo en Bolivia

    septiembre de 2008, por Maurice Lemoine
    Política social, “indigenismo”, autonomía, secesión… El vocabulario no es neutro en el caldero de una Bolivia amenazada de desintegración. El presidente Evo Morales, victorioso con el 67% de los votos del referéndum revocatorio del 10 de agosto, ha ganado su partida.

Páginas-1-2-3-4-5-6-7-