Portada del sitio > Palabras clave > Países > Asia Central
Asia Central
Artículos
-
Indicadores de Asia Central
septiembre de 2020 -
Una juventud dividida entre los valores occidentales y la tradición
septiembre de 2020, por Marlène LaruelleCon la mitad de su población menor de 25 años de edad, Asia Central se encuentra entre las regiones más jóvenes del mundo. Incluso en Kazajistán, donde la media de edad es más elevada, el 51% de sus habitantes nació después de la independencia de 1991. El ascenso de los millennials (nacidos en la década del 2000) y de la “generación Z” (nacidos en la década de 2010) va acompañado de una creciente (...) -
La ilusión de un nuevo mundo en Asia Central
septiembre de 2020, por Marlène LaruelleDurante décadas, la mayoría de los países de Asia Central tan solo han conocido a un único líder. Tras la salida de estos autócratas, sus sucesores intentan mantener bajo control unas transiciones políticas de alto riesgo. Enfrentados a la presión ejercida por unas sociedades tan jóvenes como desiguales, temen la reproducción de escenarios similares a los de las “primaveras árabes”. Su dilema: (...) -
Derroche, mentiras e incompetencia
abril de 2020El 9 de diciembre de 2019, The Washington Post reveló los “Afghanistan Papers”, miles de páginas de entrevistas con altos funcionarios estadounidenses que, interrogados entre 2014 y 2018 por la Oficina del Inspector General Especial para la Reconstrucción de Afganistán, desvelan los secretos de la guerra desarrollada en este país desde (...) -
Desbandada estadounidense en Afganistán
abril de 2020, por Georges LefeuvreResulta extraño el acuerdo entre los talibanes y Washington, el cual valida la retirada de las tropas estadounidenses sin ninguna, o casi ninguna, contrapartida para los primeros. El poder de Kabul, por su parte, se encuentra en un callejón sin salida del cual ni siquiera el secretario de Estado Mike Pompeo, de visita relámpago el 23 de marzo, ha conseguido sacarlo. Como consecuencia, Estados (...) -
Los uigures, a prueba de la “convivencia” china
marzo de 2019, por Rémi CastetsAunque es difícil calcular el número de uigures encarcelados o que han pasado por los centros de reeducación –se habla de un millón–, lo cierto es que un sistema de vigilancia sin precedentes persigue a los musulmanes de Xinjiang, a los cuales no se les sanciona por lo que han hecho, sino por lo que podrían hacer. Xi Jinping quiere promover esta política de represión y de “sinización” como un modelo (...) -
Operación de atracción en Kazajistán
diciembre de 2018, por Béatrice Picon-VallinCuando un Gobierno promueve la creación de un festival internacional de teatro, es probable que su iniciativa esté relacionada con una voluntad tanto política como cultural. Astaná realiza así una demostración de apertura, afianza sus vínculos con los países cercanos, embellece su imagen y demuestra su modernidad. -
Pekín y Moscú: cómplices pero no aliados
agosto de 2018, por Isabelle FaconMoscú y Pekín han reforzado sus vínculos; sin embargo, ambos defienden sus intereses… que no siempre coinciden. -
En el país de la estepa gris
agosto de 2004, por Galsan TschinagEn la estepa de Mongolia, la mayoría de las cosas adquieren un significado que rompe con la época actual y que es en ciertos aspectos arcaico. -
Asia central, entre nacionalismo e islamismo
marzo de 2005, por Philippe Rekacewicz
Páginas« Anterior-1-2-3-Siguiente »