Portada del sitio > Mensual > 2022 > 2022/07 > Cuando la Fundación Gates siembra el hambre

Un caballo de Troya de los grandes productores de semillas en África

Cuando la Fundación Gates siembra el hambre

Previendo una inminente crisis alimentaria a causa de la guerra en Ucrania, el Banco Africano de Desarrollo aprobó el pasado 23 de mayo un plan de emergencia para aumentar la producción de alimentos en el continente. Dictada por las circunstancias, esta apuesta productivista, basada en el uso de fertilizantes y semillas “mejoradas”, confirma el tropismo agroindustrial de los grandes donantes, entre ellos la Fundación Gates.

por Christelle Gérand, julio de 2022

En 2020, más de uno de cada cinco africanos padeció hambre. Víctimas colaterales de los conflictos y la violencia que asolan el Sahel y África Central, estos 281,6 millones de personas sufren también las consecuencias de la “variabilidad y [de los] extremos climáticos”, así como de la “ralentización y las contracciones económicas”, principalmente relacionadas con la pandemia de la covid-19, según explica un informe conjunto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Africana (UA). A medida que la guerra en Ucrania trastoca los suministros y dispara los precios, el espectro de la hambruna va haciéndose cada vez más amenazador: 25 países africanos importan más de un tercio de su trigo de Rusia y Ucrania; Benín y Somalia incluso dependen totalmente de estos dos países.

A pesar de este triste balance, las políticas públicas agrícolas y las elecciones de sistemas alimentarios aplicadas en el continente apenas reciben críticas. (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.