Portada del sitio > Mensual > 2011 > 2011/02 > De qué nos enteramos

De qué nos enteramos

febrero de 2011

Muchos comentaristas aseguran, de acuerdo con el Departamento de Estado estadounidense, que los cables diplomáticos revelados por WikiLeaks no contienen nada nuevo. Sin embargo, entre los 1.500 documentos publicados hasta hoy (sobre 251.287) se encuentran varios hallazgos. Según esos informes de los diplomáticos estadounidenses:

- En Nigeria, la compañía petrolera Shell se enorgullece de “tener personas en todos los ministerios importantes”. Y la firma farmacéutica Pfizer habría contratado detectives para vigilar al procurador federal, responsable del proceso de las pruebas clínicas de la droga Trovan, en Kano, que desembocaron en la muerte de varios niños.

- Nicolas Sarkozy, al anunciar al embajador estadounidense en París su intención de presentarse a la elección presidencial, mencionó la necesidad para Francia de tener un período “similar al de Reagan o Tatcher”. Dirigentes socialistas también desfilaron por las oficinas de la Embajada.

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.