Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Represión
Represión
Artículos
-
La tenacidad de los estudiantes quebequenses
febrero de 2016, por Pascale DufourLa defensa de las libertades públicas empuja a la movilización tanto como la lucha por el acceso al conocimiento, mientras el Gobierno de Jean Charest ha aprobado una ley que restringe el derecho a la manifestación. -
Desde Londres hasta Madrid, la revuelta de los desclasados
junio de 2012, por Raphaël KempfMás instruidas que sus mayores, las jóvenes generaciones ven cómo sus aspiraciones se frustran por la precariedad a la que están sometidos. Hasta el punto de llegar a desencadenar en ciertos casos una cólera contagiosa. -
Kazajistán: el oro negro y la ira
junio de 2012, por Régis GentéEl movimiento nacido en 2011 en varias empresas petroleras kazajas fue brutalmente reprimido por el presidente Nursultán Nazarbáiev. Pero el régimen no ha conseguido silenciar el descontento de los obreros. -
“El poder no es para disfrutarlo”
abril de 2012, por Martín SivakEn este diálogo con Le Monde diplomatique, Evo Morales explica sus recientes decisiones de gobierno, defiende su posición en el ámbito internacional y cuestiona el ajuste que se aplica en Europa. -
La onda expansiva siria
mayo de 2012, por Alain GreshA pesar de sufrir una represión de una terrible brutalidad, los manifestantes sirios continúan desafiando al régimen. Sus reivindicaciones se suman a las que también se han expresado en Bahréin o en Jordania. -
Resistencia obstinada del pueblo saharaui
marzo de 2012, por Olivier QuaranteDesde que se firmó el alto el fuego entre el Frente Polisario y el gobierno marroquí, todas las tentativas de solución diplomática en el Sahara occidental han fracasado. Sobre el terreno, la situación degenera. -
Cómo toman las decisiones los tiranos
marzo de 2012, por Joseph SassoonDurante varias décadas, en Irak y en Siria, Sadam Husein y Hafez Al-Assad –y posteriormente su hijo Bachar– ejercieron el poder en solitario. Reprimieron toda forma de oposición y silenciaron las voces disidentes en el propio seno del régimen, imposibilitando cualquier debate real sobre decisiones estratégicas. -
Revuelta egipcia, con o sin Twitter
marzo de 2012, por Navid HassanpourDesde enero de 2011, el planeta sigue el desarrollo de la revolución egipcia en las pantallas. La sublevación se transmitió en directo, como si cámaras, “tweets” y páginas de Facebook hubieran captado un thriller político que ponía en escena a millones de actores. -
En el Magreb, los blogueros están cansados
marzo de 2012, por Cédric Terzi y Smaïn LaacherLas revueltas árabes hicieron aparecer en los medios de comunicación la figura del ciberactivista, que documenta las condiciones de vida de la población y la sensación de injusticia que éstas generan. -
Impunidad saudí
marzo de 2012, por Serge HalimiLos derechos humanos no son más respetados en Arabia Saudí que en Irán. Entonces, ¿a qué debe la monarquía wahabita que la “comunidad internacional” la disculpe milagrosamente?
Páginas« Anterior-1-...-4-5-6-7-8-9-10-11-12-...-25-Siguiente »