Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Relaciones internacionales
Relaciones internacionales
Artículos
-
¿Más allá del Estado?
julio de 2021, por Anne-Cécile RobertEl Estado ha sido durante mucho tiempo el principal actor en las relaciones internacionales. Desde hace ya varias décadas, ese monopolio se lo discuten las empresas multinacionales, los gigantes digitales, las grandes fundaciones como la Fundación Bill y Melinda Gates y la miríada de organizaciones no gubernamentales (ONG). La “sociedad civil”, con más de tres mil ONG acreditadas, ya es de hecho un (...) -
¿Hacia el fin de las guerras sin fin?
septiembre de 2021Las imágenes simultáneas de civiles aferrándose a aviones estadounidenses para abandonar Kabul y de talibanes instalados en el despacho presidencial pasarán a la posteridad como el símbolo de una guerra imposible de ganar. Francia, inmersa en el Sahel en la misma clase de empresa, debería tomar nota. Los insurgentes afganos han llegado al poder tras una campaña relámpago, ya que han sabido (...) -
Taiwán, la pieza que falta en el “sueño chino”
octubre de 2021, por Tanguy Lepesant¿Qué futuro tiene Taiwán, que elige a su propio presidente (hoy Tsai Ing-wen), que dispone de su propia moneda, pero que no es reconocido internacionalmente? Solo quince países consideran a Taipéi la auténtica representante de China. Aunque Pekín confía en hacerla volver al redil, los taiwaneses sospechan cada vez más del lema “un país, dos sistemas” y Washington trata de azuzar el (...) -
En Taipéi, un instituto con aroma a embajada
octubre de 2021, por Alice HéraitEn el distrito de Neihu, en las afueras de Taipéi, el Instituto Americano en Taiwán (AIT, por sus siglas en inglés) tiene una apariencia relativamente discreta. Ni bandera, ni marines armados, ni coches con matrícula diplomática; solo un escudo que representa el águila de Estados Unidos en la puerta principal nos recuerda a quién pertenece el edificio. Inaugurado en 2018, el instituto ha querido (...) -
Las Naciones Unidas en el texto
octubre de 2021Proclamada en 1949, la República Popular China tuvo que esperar 22 años antes de ser reconocida oficialmente por las Naciones Unidas (ONU). Hasta 1971, era Taiwán quien representaba a China. Bajo el título “Restitución de los derechos legítimos de la República Popular China en las Naciones Unidas”, la resolución 2758 estipula: La Asamblea General, Recordando los principios de la Carta de las (...) -
Cambio climático, una conferencia en busca del tiempo perdido
noviembre de 2021, por Frédéric DurandLa Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de Glasgow (COP26) tiene como objetivo poner en práctica el acuerdo universal firmado en París en 2015. Para limitar las desastrosas consecuencias de un calentamiento que ya está en marcha, cada país debe comprometerse a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero de forma mucho más drástica en las próximas tres décadas. Las (...) -
En Letonia, la cuestión rusa en todas las lenguas
diciembre de 2021, por Hélène RichardPequeño país a orillas del mar Báltico con apenas dos millones de habitantes, Letonia ha sabido pasar desapercibida. A diferencia de Polonia, que desafía a Bruselas, Riga recibe aplausos por su exitosa transición democrática. Sin embargo, a Moscú le preocupa el destino de la gran minoría de rusoparlantes. ¿Sin motivo? Un viaje a una democracia a la que los europeos le perdonan muchos graves (...) -
Caballo de Troya estadounidense
diciembre de 2021, por Hélène RichardPor razones históricas, Letonia se encuentra entre los países europeos más hostiles a Moscú y considera que estar bajo el paraguas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), alianza militar dominada por Washington, es el mejor seguro de vida contra la “amenaza” rusa. Además de la base de Adazi, donde se encuentra estacionado un grupo táctico multinacional liderado por Canadá desde (...) -
En los intersticios de las fronteras
febrero de 2022, por Daniel MeierEn Oriente Próximo, a lo largo de la última década se han multiplicado las territorialidades de excepción, principalmente a consecuencia de conflictos. Aunque estas “zonas tapón” no son nuevas, como fue el caso de las misiones de interposición de las Naciones Unidas, su incremento en los últimos años y su creciente unilateralidad plantean interrogantes tanto sobre las razones de su aparición como sobre (...) -
Una nueva edad geopolítica
Martes 1ro de marzo de 2022, por Ignacio RamonetNos hallamos ante una situación totalmente nueva en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Nunca habíamos asistido a un evento histórico de semejante envergadura que cambia la realidad planetaria y el orden mundial.
Páginas« Anterior-1-...-38-39-40-41-42-43-44-45-46-...-48-Siguiente »