Portada del sitio > Palabras clave > Países > Polonia

Polonia

Artículos

  • A la búsqueda de la nación rutena

    abril de 2013, por Laurent Geslin y Sébastien Gobert
    ¿Cómo definir a los rutenos? A principios del siglo XX, estas poblaciones eran consideradas como rusas o ucranianas. Otros afirman que los rutenos eran eslovacos, o incluso húngaros eslavizados.
  • Los entresijos de la diplomacia polaca

    noviembre de 2012, por Dominique Vidal
    Hace ya cinco años que Radek Sikorski dirige la acción internacional de Varsovia. Del atlantismo neoconservador ha pasado al europeismo militante. Pero, ¿constituye este giro de 180 grados, como éstos alardean, una “success story”?
  • La otra cara de la moneda

    noviembre de 2012, por Dominique Vidal
    Después de los “Treinta gloriosos” franceses y del Wirtschaftswunder alemán (“milagro económico”, de la misma época), ¿se puede hablar del “milagro polaco”? Basta con salir del centro de Varsovia para tener dudas al respecto: una vez cruzado el río Vístula, el bamboleante tranvía conduce en quince minutos a otro planeta, alejado de los lujosos escaparates de Nowy Swiat. Allí, la gente pobre vende, en la (...)
  • Algunas fechas Agosto de 1980. Huelga en los astilleros de Gdansk y creación de la federación sindical Solidarnosc (Solidaridad). Diciembre de 1981. El general Wojciech Jaruzelski decreta el estado de guerra. Febrero-abril de 1989. Mesa redonda entre el poder y la oposición, que desemboca en las elecciones de junio. Noviembre de 1990. El tratado germano-polaco reconoce la frontera de (...)
  • El carburante social de la derecha polaca

    marzo de 2016, por Cédric Gouverneur
    Vencedor de las elecciones de octubre de 2015, el partido conservador polaco Ley y Justicia (PiS) multiplica las demostraciones de autoritarismo.
  • “La opinión pública europea no cree en esta guerra”

    marzo de 2011, por Philippe Leymarie
    En la mayoría de los veinticinco países de la Unión Europea que participan en la coalición de la OTAN, la intervención en Afganistán no tiene gran aceptación: hay confusión sobre los objetivos de la guerra, el aumento de la cantidad de víctimas civiles y militares , omnipresencia estadounidense, hostilidad en la opinión pública y restricciones presupuestarias. “Nueve años de guerra y de involucramiento (...)
  • Tadeusz Kantor: un teatro de vestigios

    enero de 2016, por Guy Scarpetta
    Aunque ignorado oficialmente, el director de teatro polaco Tadeusz Cantor es una referencia mítica en el teatro actual.
  • Ucrania llama a la puerta de la Unión Europea

    julio de 2008, por Mathilde Goanec
    En mayo, Ucrania ingresó como miembro en la Organización Mundial del Comercio. Este nuevo paso integrador, sin embargo, no compensa el fracaso de la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
  • El derecho al aborto amenazado

    febrero de 2008, por Anne Daguerre
    En España, el derecho al aborto ha vuelto al primer plano del debate social debido a investigaciones judiciales sobre clínicas y pacientes. Tras 22 años de vigencia de la ley, la cuestión sigue abierta.
  • La cumbre celebrada a mediados de mayo entre la Unión Europea y Rusia ha tenido como principal escollo la cooperación en materia energética: la UE, que importa de Rusia un cuarto del petróleo y el gas que consume, se muestra inquieta ante el ascenso en potencia de Moscú en este terreno.

Páginas-1-2-3-4-