Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Música
Música
Artículos
-
Crónica de un sueño jamaicano
noviembre de 2012, por Romain CrusePocos jamaicanos piensan que el nuevo plan de ajuste estructural que su país ha negociado con el Fondo Monetario Internacional les sacará de la miseria. La industria musical suscita una mayor esperanza, a riesgo de tener que aceptar todo tipo de sacrificios para tratar de acceder a la gloria. -
Del ‘grito de la bodega’ a los gemidos del gueto
noviembre de 2012, por Romain CruseEn Jamaica, la cultura musical del dancehall surgió en la época de las plantaciones. Como el lenguaje criollo, tomó mucho de África, pero cambió por sincretismo cuando entró en contacto con los europeos. Esta cultura “cambia en el intercambio sin perderse”, según la apreciada expresión del poeta martiniqués Édouard Glissant . Posteriormente, el dancehall evolucionó, como la economía jamaicana, pero su (...) -
Oposición sonora en Angola
septiembre de 2012, por Alain VickyEn vísperas de las elecciones generales del pasado 31 de agosto sin grandes incertidumbres, un abismo se profundiza entre la sociedad angoleña y el envejecido régimen del presidente José Eduardo dos Santos. -
Sueños oscuros
agosto de 2012, por Evelyne PieillerEn Noruega, se ha revelado una tendencia de una extrema derecha muy desinhibida. Esta expansión no se restringe a la arena política: un imaginario con la misma sensibilidad se despliega en las artes y en el entretenimiento. -
Carl Orff y el Carmina Burana
junio de 2012, por Enric RiuEl Carmina Burana se estrenó hace setenta y cinco años, en la Alte Oper de Frankfurt. Indudablemente se trata de una obra de referencia, pero es imposible obviar que se estrenó en Alemania durante el período del nacional-socialismo con todas las connotaciones que esto supone. -
Internet y derechos de autor
febrero de 2006, por Philippe AigrainEl Ministerio de Cultura francés espera sacar adelante un proyecto de ley sobre los derechos de autor e Internet. Redactado bajo la influencia de poderosos lobbies industriales, el Parlamento hizo fracasar este proyecto a finales diciembre de 2005. ¿Es el fin de los “piratas”? -
Notas de un tiempo oscuro
diciembre de 2011, por Javier AlfayaHay un acuerdo acerca de lo terrible que fue la posguerra, de los miles de muertos que la represión causó, pero los trabajos históricos importantes sobre esa época siguen siendo escasos. Algunos testimonios sin embargo destacan por su interés y mantienen viva la memoria de aquella gran abominación. -
“Debemos garantizar una acción cultural sostenible”
noviembre de 2011, por Teresa StancanelliEntrevista a Consuelo Císcar, Comisaria General de la III Bienal del Fin del Mundo, Ushuaia (Argentina) y directora del IVAM. -
El oído absoluto
febrero de 2011, por Ramón ChaoUna de cada diez mil personas posee el oído absoluto. Bach, Mozart y Tchaikovski lo poseyeron. Y el autor de este relato también. Pero finalmente se pregunta, recordando las peripecias de su formación musical, si tener este don constituye una cualidad o un infortunio. -
Un festival italiano exiliado en España
agosto de 2010, por Walter TomadaUno de los festivales multiculturales más singulares de Europa: el Rototom Sunsplash, la mayor reunión reggae del Viejo Continente, se va de Italia a Benicàssim, España. El festival reúne una media de 150.000 personas en una atmósfera de pacifismo, tolerancia e interculturalidad.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-Siguiente »