Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Música
Música
Artículos
-
El sonido, el gran olvidado
junio de 2022, por Pascal CorazzaEl sonido continúa siendo el pariente pobre de una creación cinematográfica que privilegia la imagen y la música y teme el silencio. Sin embargo, algunos directores relevantes han comprendido la importancia de trabajar las entonaciones en los diálogos, los ruidos y los ambientes. Según ellos, el sonido de una película se concibe desde el inicio del proceso (...) -
Empresa(s) de descontaminación
julio de 2022, por Éric DelhayeEl sector de la música se compromete a ser verde y virtuoso. Espectadores, artistas, discográficas y organizadores de giras se esfuerzan por reducir su huella de carbono. ¿Hasta dónde? -
Gánsteres, acordeón y política
septiembre de 2022, por Jean-Christophe ServantEn Lesoto, el país más mortífero del continente africano, la música y el crimen van de la mano. Además de los enfrentamientos entre bandas, también hay connivencia entre los músicos y las élites gobernantes. Pero una nueva generación busca distanciarse de la cultura de la ‘vendetta’. -
Republicanos y demócratas se disputan la música ‘country’
febrero de 2012, por Sylvie LaurentEl ‘country’, considerado durante mucho tiempo –con o sin razón– como reaccionario y menospreciado por las elites progresistas, seduce ahora a todo el país. -
La música durante el nazismo
marzo de 2014, por Enric RiuEl arte en general y la música en particular fueron objeto de tenaces intentos de regulación durante el nazismo. El compositor Richard Strauss, con una larga trayectoria cargada de fama y honores, llegó a representar un destacado papel durante el nazismo. Pero el equívoco idilio acabaría por romperse. -
Pulsaciones tecno
junio de 2014, por Antoine CalvinoLos acontecimientos musicales de masas no sólo traen consigo consumo y abandono. La contracultura de las raves y macrofiestas tecno también pone en escena la utopía política. -
Partituras (ex) yugoslavas
enero de 2014, por Laurent Geslin y Simon RicoEl artista nunca habita en una torre de marfil. Así, cuando las pasiones políticas se intensifican, las opciones ideológicas se materializan a través del arte. El rock, desde Serbia hasta Croacia, se ha enfrentado a los nacionalismos, para rechazarlos o para darles voz. -
¿Qué ven los telespectadores chinos?
octubre de 2013, por Jordan PouilleTanto en los trasportes públicos como en los hogares, numerosos chinos tienen el ojo pegado a la pantalla: en diferido o en directo, ven sus emisiones favoritas, que no tienen nada que envidiar a los programas occidentales. -
Teresa Berganza, un canto a la vida
septiembre de 2013, por Ramón ChaoPeriodista y escritor, Ramón Chao va recordando algunos de sus encuentros con genios como la mezzo soprano Teresa Berganza, de quien nos habla esta vez. -
África, presencia de futuros
junio de 2013, por Alain VickyLa ciencia ficción despliega las posibilidades ocultas en el presente y cristaliza las formas que podría adoptar el futuro. Mientras que los anglosajones la han abandonado en gran medida, los artistas africanos se han apropiado de ella.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-Siguiente »