Portada del sitio > Palabras clave > Países > Japón

Japón

Artículos

  • “Lengua servil” y sociedad de sumisión

    agosto de 2020, por Mizubayashi Akira
    En japonés es imposible dirigirse en términos idénticos a un superior y a un compañero de trabajo, o hablarle a un hermano mayor del mismo modo que a un hermano pequeño. La lengua se encastra en una sociedad vertical en la que la sumisión se ha erigido en virtud.
  • En el país del “jiko sekinin”

    mayo de 2020, por Yuta Yagishita
    Famoso por su respeto a la tradición y su sentido de lo colectivo, Japón tiene otra cara menos conocida: el individualismo. Desde la crisis asiática (1997-1998), los dirigentes han impuesto la austeridad y han hecho que las víctimas se sientan culpables. Si estás parado, en situación precaria o incluso enfermo, es tu “jiko sekinin”, versión nipona del “culpa (...)
  • Población de atún rojo en el Pacífico norte

    enero de 2018, por Agnès Stienne
  • La SDN y su rechazo a la “igualdad racial”

    enero de 2019, por Matsunuma Miho
    Hace cien años se celebraba la conferencia de paz que consagró la desaparición de los imperios alemán, austrohúngaro y otomano tras la Primera Guerra Mundial. Se han analizado ampliamente las funestas consecuencias del Tratado de Versalles en Europa, pero se conoce menos el resentimiento ambiguo de Japón, que fracasó en su intento de que la Sociedad de Naciones reconociera la “igualdad (...)
  • Corredores la discordia en el Golfo de Bengala

    noviembre de 2018, por Agnès Stienne
  • Los corredores de la discordia

    noviembre de 2018, por Samuel Berthet
    Las necesidades de infraestructuras en los países del golfo de Bengala están abriendo apetitos. La partida se juega entre Japón, la India y China, que ha reactivado la competencia con sus “rutas de la seda”.
  • Los agroindustriales del Sur se asemejan a los del Norte: sueñan con obtener ganancias fáciles desarrollando los cultivos comerciales en detrimento del campesinado centrado en la agricultura de subsistencia. Así nació el proyecto ProSavana, que asocia a Japón y a Brasil con Mozambique. No obstante, la inédita resistencia de los campesinos de los tres Estados ha permitido paralizar la operación. (...)
  • En Fukushima, una catástrofe banalizada

    abril de 2018, por Philippe Pataud Célérier
    Seísmo, tsunami y, a continuación, fusión de tres reactores nucleares: Japón aún no se ha recuperado de las contusiones sufridas por la sucesión de catástrofes de marzo de 2011.
  • China El informe de evaluación del dispositivo nuclear estadounidense (“NPR”) (…) se aferra a una mentalidad obsoleta propia de la Guerra Fría, (…) agrava la competencia entre grandes potencias y refuerza el papel de las armas nucleares en la seguridad nacional, a contracorriente de los llamamientos de la comunidad internacional a favor del desarme nuclear. (…) China nunca ha participado –y (...)

Páginas-1-2-3-4-5-6-7-8-