Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Industria cultural

Industria cultural

Artículos

  • Oi! oi! ¡Hazlo tú mismo!

    junio de 2015, por Éric Tandy
    El punk fue mucho más que la expresión de un gusto juvenil por la provocación. Rechazando ser el suplemento espiritual de un sistema que genera crisis sociales, morales y estéticas, este movimiento promueve que cada uno invente sus respuestas.
  • En las fronteras de lo real

    junio de 2015, por Evelyne Pieiller
    ¿Qué sería de la ficción sin la búsqueda de una verdad oculta?
  • Los entresijos de Rockstar Games

    diciembre de 2018, por Dominique Pinsolle
    La compañía de videojuegos Rockstar Games acaba de lanzar, con gran pompa, un nuevo título: “Red Dead Redemption II”. Mundialmente célebre por la serie “Grand Theft Auto” (“GTA”), se ha forjado una imagen de empresa original que ofrece juegos calificados con frecuencia como subversivos. Sin embargo, esta reputación de alborotador no debe ocultar una estrategia trivialmente (...)
  • Un laboratorio desvitalizado

    octubre de 2005, por Jean Michel Djian
    “Construir la paz en la mente de los hombres”: tal es el propósito fundacional de la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (Unesco).
  • El espectador impaciente

    julio de 2018, por Gérard Mordillat
    El espectador contemporáneo es un niño mimado que llora y patalea si no se le concede inmediatamente su más mínimo deseo de imágenes y de sonido, y al que hay que callar con urgencia plantándole un chupete en la boca o distrayéndolo con un sonajero (incluso ambas cosas).
  • Las pantallas del Bósforo

    julio de 2018, por Timour Muhidine
    En Turquía se promueven gigantescos proyectos destinados a revolucionar la producción cultural turca y a proporcionarle un lugar central en su área de influencia.
  • La escena rock en Pekín

    marzo de 2017, por Léo de Boisgissonu
    Se ha acabado la época en la que los jóvenes aficionados a la música occidental debían intercambiarse de forma clandestina los discos de grupos europeos o estadounidenses.
  • El kung-fu y la lucha de clases

    diciembre de 2016, por Daniel Paris-Clavel
    Muchas películas chinas de artes marciales, lejos de reducirse a simples pasatiempos, hablan sobre todo de justicia y de dignidad.
  • El imperio del abrazo de Amma

    noviembre de 2016, por Jean-Baptiste Malet
    La gurú india Amma atrae a las masas gracias a sus abrazos prodigados en cadena durante acontecimientos multitudinarios.
  • Los vengadores enmascarados de la calle mexicana

    octubre de 2016, por Benjamin Fernandez
    Menos conocido que su hermano norteamericano, el catch mexicano –o lucha libre–, con sus luchadores enmascarados, sus mallas y su abigarrada iconografía, inspira y fascina mucho más allá de su país de origen.

Páginas-1-2-3-4-5-6-7-