Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Industria

Industria

Artículos

  • El trabajo, lugar de violencia y muerte

    julio de 2007, por Annie Thébau-Mony
    El paro, percibido como principal problema social, ha tenido tendencia a enmascarar otra realidad. La intensificación de las tareas, la presión en los plazos, la precarización en el estatus y la fragmentación de los equipos entrañan una fuerte degradación de las condiciones de vida en las empresas.
  • Deslocalización de los riesgos

    julio de 2007, por Annie Thébau-Mony
    La globalización financiera se construye sobre la competencia de los trabajadores a escala planetaria. La extorsión con el mantenimiento del empleo se utiliza constantemente para impedir todo debate público sobre las decisiones de producción y sus consecuencias sobre la salud de los trabajadores. Así, detrás de la controversia sobre los organismos genéticamente modificados (OGM), se perfila la (...)
  • En el curso de la campaña electoral francesa, el anuncio de un plan que prevé la supresión de diez mil empleos en Aerospatiale ha suscitado una cosecha de reacciones indignadas y sin consecuencias.
  • Éxodo rural y empleo en China

    mayo de 2007, por Jean-Louis Rocca
    Mientras el crecimiento chino prosigue a un ritmo elevado, los movimientos de protesta no disminuyen, a pesar de la fuerte represión. Estas manifestaciones se desarrollan a menudo en las zonas rurales, en particular para protestar contra el éxodo de los campesinos.
  • General Electric y el capitalismo

    noviembre de 2006, por Olivier Vilain
    La prensa de economía parece amar a General Electric. Declarada la “compañía más respetada” del año por The Financial Times durante ocho años consecutivos, General Electric también fue la empresa “más admirada” de la revista Fortune.
  • Las inesperadas recetas de la reactivación japonesa

    mayo de 2006, por Stanford M. Jacoby
    De acuerdo con un informe del FMI, el crecimiento japonés se sitúa en los primeros puestos de los países occidentales. Un resultado vinculado con las exportaciones hacia los países emergentes, pero también con una regulación del Estado original, un alto nivel de I+D, un compromiso en la formación, entre otros.
  • Perú: la derecha o la derecha

    junio de 2016, por Amanda Chaparro
    ¿Derecha reaccionaria o derecha ultraliberal, a veces inspirada por intelectuales locales como el economista Hernando de Soto? El veredicto: el 5 de junio.
  • Dinero público, fortunas privadas

    diciembre de 2003, por Olivier Toscer
    El 15 de octubre de 2003 se recordará como una fecha sombría en la historia de las finanzas públicas de Francia. Ese día el gobierno Raffarin rompió el acuerdo con la justicia estadounidense para dar por cerrado el caso Executive Life.
  • Nanotecnologías: el vértigo de lo infinitamente pequeño

    abril de 2006, por Dorothée Benoit Browaeys
    Sin apenas darnos cuenta, las nanotecnologías han entrado en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, aún desconocemos en gran medida su eventual impacto sobre la salud, y las cuestiones éticas que implican estas investigaciones.
  • Empresarios chinos desembarcan en Japón

    enero de 2006, por Odaira Namihei
    Tras la visita, en octubre, del primer ministro nipón Junichiro Koizumi al santuario de Yasukuni, donde se hallan enterrados criminales de guerra, las relaciones entre Japón y China se encuentran aún más deterioradas. Su rivalidad política y diplomática no impide el refuerzo de los lazos económicos.

Páginas-1-...-10-11-12-13-14-15-16-17-18-...-25-