Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Ideología
Ideología
Artículos
-
Por qué el laborismo ha perdido las elecciones en el Reino Unido
febrero de 2020, por Chris Bickerton“¡No es la derrota de un hombre, sino de una ideología!”. Para el ex primer ministro británico Anthony Blair, el fracaso del Partido Laborista en las elecciones generales del 12 de diciembre de 2019 es atribuible a un programa “demasiado radical”. Hay otro análisis de los comicios, que sin duda identifica mejor las dificultades a las que hacía frente la izquierda (...) -
El astrólogo que inspira a Jair Bolsonaro
febrero de 2020, por Gilberto Calil“Populista de derechas”, aficionado a las provocaciones, el presidente brasileño Jair Bolsonaro a veces es presentado como un “Donald Trump tropical” en referencia al jefe de Estado estadounidense, cuya imprevisibilidad comparte. Pero su política no se reduce a sus extravagancias: se inspira particularmente en la ideología formulada por un, hasta hace poco, discreto (...) -
Falsas evidencias sobre el yihadismo
marzo de 2020, por Fabien Carrié y Laurent BonelliEl pasado 18 de febrero, el presidente francés Emmanuel Macron alertó contra el “separatismo islamista” que, en su opinión, amenazaría ciudades francesas. Pretende combatirlo reduciendo el número de imanes extranjeros y regulando con más rigor la enseñanza del árabe en suelo francés. El temor al integrismo musulmán y sus supuestos vínculos con el yihadismo continúan alimentando la (...) -
La derecha latinoamericana en punto muerto
marzo de 2020, por Renaud LambertDurante mucho tiempo, los conservadores latinoamericanos se reconfortaron con la idea de la teoría de los ciclos. Tras una fase en la que la izquierda había dominado, vendría otra que les ofrecería la posibilidad de aplicar su programa. Pero la realidad difiere a veces de la teoría. Ahora que ha regresado al poder en varios países de la región, la derecha liberal se halla amenazada por movimientos (...) -
Cuando las grandes ciudades emprenden su propio camino
marzo de 2020, por Benoît BrévilleEn la mayoría de países occidentales, los habitantes y los responsables de las grandes ciudades están descontentos. Abanderados del progresismo, la tolerancia y la innovación, no les agrada la trayectoria adoptada por el resto del país, por las pequeñas ciudades y el campo, que optan por la extrema derecha y el populismo. Por ello, han comenzado a coaligarse para coordinar una (...) -
¿Debacle a la vista para los medios de comunicación?
marzo de 2020, por Serge Halimi¡Dieciséis artículos en contra de Bernie Sanders en dieciséis horas! A The Washington Post le va a costar igualar su marca de hace cuatro años. Desde entonces, sin embargo, el candidato de la izquierda estadounidense no ha hecho nada para ganarse la simpatía de la prensa. Esta le odia y él lo sabe. -
Walmart, ¿caballo de Troya socialista?
marzo de 2020, por Leigh Phillips y Michal Rozworski¿Walmart socialista? Esta pregunta se la planteó el intelectual Fredric Jameson en un artículo de 2005. Cuando llegue la revolución, explicaba, esta empresa deberá considerarse una anticipación del mundo que se tendrá que construir. El aspecto que le interesaba era su organización logística. Retomaba el viejo debate que contrapone las virtudes del mercado a las de la (...) -
La tentación de lo “inevitable”
abril de 2020, por Théo BourgeronEl primer ministro británico Boris Johnson, preocupado por evitar paralizar la economía, consideró una apuesta arriesgada: la de la inmunidad colectiva. Antes de dar marcha atrás. -
El rechazo a Sartre
abril de 2020, por Anne MathieuEl 19 de abril de 1980, el entierro de Jean-Paul Sartre movilizó a la muchedumbre, igual que el de Victor Hugo algo menos de un siglo antes. Con la desaparición de Sartre parecía finalizar una época de compromisos y de rechazo a las constricciones del decoro. Después, el exhibicionismo mediático o el aislamiento universitario han caracterizado dos polos del mundo intelectual. Ambos igualmente (...) -
Reinventar la humanidad…
abril de 2020, por Evelyne PieillerAparece una nueva sensibilidad, activada por los estragos ecológicos y los atolladeros del “sistema”: el rechazo a la dominación humana sobre la naturaleza. ¿Puede inscribirse esta iniciativa de refundación antropológica en un proceso político de emancipación colectiva?
Páginas« Anterior-1-...-25-26-27-28-29-30-31-32-33-...-35-Siguiente »