Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Historia

Historia

Artículos

  • Una hegemonía fortuita

    mayo de 2015, por Wolfgang Streeck
    Después de la guerra, la República Federal de Alemania nunca alimentó el proyecto de regir Europa. Todos sus dirigentes políticos pensaban que su país tenía un problema fundamental: era demasiado grande para despertar afecto y demasiado pequeño para inspirar temor.
  • Guerrilla literaria

    mayo de 2015, por Lucie Geffroy
    Poner en juego la lógica mediática, acompañar las luchas altermundialistas, elaborar nuevos grandes relatos para reemplazar los mitos “tóxicos” del capitalismo contemporáneo: la marcha del colectivo de escritores boloñeses Wu Ming tiene una gran repercusión en Italia y más allá.
  • Latinas de falda y pantalón

    mayo de 2015, por Anna Galdón
    Hernando Calvo Ospina El Viejo Topo, Barcelona, 2015. 256 páginas, 19,50 euros. La crónica de los procesos de emancipación de América Latina está llena de nombres masculinos, hombres que se sublevaron y, fusil en mano, cambiaron el curso de los acontecimientos. Pero a menudo olvidamos que esas revoluciones las gestaron y libraron también las mujeres. Luchadoras que formaron parte y lideraron (...)
  • Por una nueva forma de enseñar historia

    febrero de 2015, por Blanca Azcárate y Ferran Montesa
    Los manuales escolares de historia constituyen un claro manifiesto de los valores sociales y de las ideas políticas de una determinada época y de un territorio, y conllevan importantes repercusiones en el imaginario histórico de una sociedad.
  • El carnaval trágico

    noviembre de 2014, por Jacques Bouveresse
    Dramaturgo, poeta, satírico y periodista austríaco, Karl Kraus no cesó de denunciar la corrupción de las costumbres de su tiempo. Este opositor de los intelectuales europeos dejó tras él una obra considerable.
  • Cuando los presidentes eran poetas

    noviembre de 2014, por Ericka Beckman
    Aunque raramente renuncia a emplear las armas, el poder económico reposa generalmente sobre formas más sutiles de legitimación, como la producción literaria en América Latina en el siglo XIX.
  • La escalada se convirtió en deporte

    agosto de 2014, por Jean-Paul Walch
    Una cumbre nevada, de la cual emerge un pico afilado. En el medio, un alpinista se recorta sobre un horizonte azulado, con su piqueta en la mano: “Los dirigentes extraordinarios no se contentan con dirigir”, proclama el texto.
  • Edelweiss y la lucha de clases en los Alpes

    agosto de 2014, por Tobias Scheidegger
    Iniciado por aristócratas, el escalar montañas sigue siendo una actividad de esparcimiento socialmente distinguida. La sensiblería de los alpinistas respecto de los paisajes grandiosos estaba acompañada por su desprecio por sus rústicos habitantes.
  • Herejes contra halcones

    octubre de 2014, por Stephen F. Cohen
    Una guerra entre la OTAN y Rusia parecía algo impensable. Sin embargo, a raíz de la crisis en Ucrania, un escenario bélico parece hoy concebible.
  • ¿Hay que pagar realmente toda la deuda?

    octubre de 2014, por Jean Gadrey
    Imposible escapar al anuncio del ­aumento de la deuda pública: unánimes, los medios de comunicación de Francia y España detallan los sacrificios que van a imponerse y tildan de demagogos a aquellos que reclaman una auditoría de la deuda.

Páginas-1-...-4-5-6-7-8-9-10-11-12-...-70-