Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Historia
Historia
Artículos
-
Shaw o el compromiso irónico
junio de 2020, por Edward Lee-Six y Marion LeclairLa burguesía victoriana aplaudía a George Bernard Shaw, que, sin embargo, la condenaba mientras la hacía reír pese a lo “escandaloso” de sus temas. Su ruptura con el marxismo y su participación en el movimiento que daría pie al nacimiento del Partido Laborista hicieron deseables sus brillantes manifestaciones (...) -
Evoluciones comparadas de los ingresos por habitante
junio de 2020 -
La planificación de los soviéticos
julio de 2020, por Hélène RichardAl calor de la pandemia de la covid-19, la idea de la planificación económica ha vuelto al debate público. No obstante, la experiencia soviética, asociada al totalitarismo estalinista, y que a partir de 1929 adoptó la forma de planes quinquenales, sigue causando rechazo. La emergencia climática podría servir para revisar viejos (...) -
En la cabeza de un director rojo
julio de 2020, por Hélène RichardAbril de 1976. La temporada de cerezas recuerda a Anatoli Petrov que debe realizar su tarea estacional: declarar a su Ministerio supervisor los objetivos de producción para el año siguiente. Director de una fábrica de lavadoras, Petrov es prudente: promete 1.000 unidades, cifra que el Ministerio suele revisar al alza para complacer al Gosplán, el órgano central de planificación en la Unión (...) -
Confinados en las ciudades del átomo soviéticas
agosto de 2020, por Christophe TrontinDe las bombas H a la conquista espacial, la mayoría de los grandes programas tecnológicos soviéticos nacieron tras los muros de ciudades secretas. Científicos, ingenieros y obreros vivían allí aislados, en un universo relativamente protegido. Desde la caída de la URSS, esas ciudades tienen dificultades para recobrar nuevo impulso. Como Sarov, uno de los centros de investigación sobre energía nuclear (...) -
Guyana no recuerda a Walter Rodney
agosto de 2020, por Hélène FerrariniEn 1980, en Georgetown, 35.000 personas asisten al entierro de Walter Rodney, opositor al gobierno en el poder, asesinado en un atentado. Cuarenta años más tarde, en Guyana, buscamos en vano las huellas del historiador marxista, que quería sustituir la política étnica de su país por organizaciones basadas en la solidaridad de (...) -
Pero ¿para qué sirven los artistas?
agosto de 2020, por Evelyne PieillerDesde el siglo XIX, los artistas se preguntan con preocupación si podrán vivir de su trabajo y cuál es su papel en la comunidad. Sin embargo, la sociedad también se lo cuestiona. ¿Parásito inspirado? ¿Proveedor de alimento espiritual? ¿Posee el artista una especificidad que pueda hacerle útil y aprovechable? -
De los usos de Bach
agosto de 2020, por Agathe MélinandDesde 1750, fecha de la muerte del cantor de Leipzig, hasta nuestros días, la herencia musical de Johann Sebastian Bach, que sentó las bases de la tonalidad, no ha dejado de fructificar. Una victoria de la “música absoluta”, sucesivamente celebrada, interpretada y recuperada. -
La internacional reaccionaria
septiembre de 2020, por Akram Belkaïd y Lamia OualalouDesde São Paulo a Seúl, desde Abuya a Houston, una doctrina y unos rituales comunes reúnen a muchedumbres de protestantes evangélicos en cientos de Iglesias. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, esta corriente ha prosperado sobre un terreno fértil al que a menudo ha prestado un brazo armado: el anticomunismo. Los evangélicos son una de las fuerzas políticas más potentes y mejor estructuradas (...) -
Los orígenes de la prensa árabe
septiembre de 2020, por Arthur AsserafA principios del siglo XIX aparecieron los primeros periódicos en lengua árabe, que durante mucho tiempo tuvieron una finalidad administrativa. Más tarde, las autoridades coloniales vieron en ellos un instrumento con el que dirigirse directamente a las poblaciones autóctonas y difundir su propaganda en el conjunto del mundo de habla árabe. Las cabeceras independientes se beneficiaron de la pericia (...)
Páginas« Anterior-1-...-55-56-57-58-59-60-61-62-63-...-69-Siguiente »