Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Historia

Historia

Artículos

  • Historia de las fronteras

    agosto de 2019
  • Apropiarse del Amazonas

    octubre de 2019, por Renaud Lambert
    Para impedir que Jair Bolsonaro deje el Amazonas en manos de la agroindustria, ¿cabe cuestionar el principio de soberanía territorial de los Estados, como sugiere Emmanuel Macron?
  • Alemania Oriental después del exilio

    octubre de 2019, por Sonia Combe
    Para los intelectuales que, después de 1945, decidieron vivir en la que sería la República Democrática Alemana, el imperativo era contribuir a construir el socialismo. La lealtad hacia sus convicciones les condujo la mayoría de las veces a aceptar guardar silencio a pesar de sus desacuerdos con el régimen. Entre ellos se encontraba Anna Seghers, autora de la conmovedora novela (...)
  • En Sudáfrica, la tierra ya no absorbe más sangre

    octubre de 2019, por Cédric Gouverneur
    Sudáfrica, gigante económico continental, está corroído por las desigualdades. El desempleo afecta al 40% de la población activa y castiga especialmente a los negros. Entre los temas de tensión social, la irresoluble ecuación agraria: tres cuartas partes de las tierras privadas pertenecen todavía a ricos granjeros (...)
  • Las fronteras de Cachemira

    octubre de 2019, por Cécile Marin y Fanny Privat
    Desde la independencia en 1947, los Gobiernos de Nueva Delhi consideran que el conjunto del antiguo principado de Cachemira forma parte de la Unión India. En la práctica, está dividido en dos zonas rebatidas a ambos lados de la línea de control establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1949. La delimitación del glaciar de Siachen sigue siendo objeto de acerbas disputas. Entre (...)
  • Los fantasmas de Peterloo

    octubre de 2019, por Marion Leclair
    Mánchester, 1819. Miles de obreros se manifestaron para obtener el sufragio universal masculino. La represión fue mortal. Este acontecimiento clave en la historia de la izquierda inglesa, bautizado como “masacre de Peterloo” por la prensa de entonces, continúa siendo objeto de interpretaciones divergentes.
  • Alemania del Este: historia de una anexión

    noviembre de 2019, por Pierre Rimbert y Rachel Knaebel
    El año 1989, mito fundacional de la Unión Europea, es, no obstante, un símbolo equívoco. Y es que, en Alemania del Este, el acceso a las libertades políticas y al consumo en masa tuvo un alto precio: el de un colapso social y una depredación económica a menudo ignorados en el Oeste.
  • En Rusia, la plaga de la violencia machista

    noviembre de 2019, por Audrey Lebel
    En un país donde es habitual morir bajo los golpes del cónyuge, ¿debe la sociedad reprimir más la violencia contra la mujer? Algunos rusos lo rechazan y anteponen la protección de la familia y de los hijos, así como la reconciliación de la pareja. Sin embargo, muchas mujeres, sobre todo en las redes sociales, les responden que es a ellas a quienes la ley debe defender (...)
  • El franquismo sigue desgarrando España

    noviembre de 2019, por Pauline Perrenot y Vladimir Slonska-Malvaud
    El 10 de noviembre, los españoles acudirán a las urnas en las cuartas elecciones generales en cuatro años. La turbulenta situación que vive el país ha favorecido el surgimiento de una formación de extrema derecha: Vox. Este partido reivindica su nostalgia por el dictador Francisco Franco –responsable de una represión violenta que esta formación elude– en una sociedad donde la memoria del (...)
  • “Los republicanos, jabalíes y ungulados”

    noviembre de 2019, por Paul Preston
    Que Franco no pensaba obrar con magnanimidad y que entendía la represión como una empresa a largo plazo quedó claro en su discurso del 19 de mayo de 1939, el día en que presidió el espectacular Desfile de la Victoria.

Páginas-1-...-52-53-54-55-56-57-58-59-60-...-70-