Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Historia
Historia
Artículos
-
Portugal, el país del sol suave
junio de 2013, por José Luís PeixotoIncremento de la semana laboral de treinta y cinco a cuarenta horas, aumento de la edad de jubilación… Con el nuevo plan de austeridad ratificado el pasado 12 de mayo, Portugal continúa su descenso a los infiernos. -
Amar la libertad, justificar la esclavitud
junio de 2013, por Lucien SèveLa popularidad persistente del liberalismo se debe a que nunca sabemos por dónde cogerlo. Si criticamos su aspecto económico, sus partidarios insisten entonces en su contribución al pluralismo político y a la diversidad cultural. -
¿El no intervencionismo es libertario?
junio de 2013, por Serge HalimiUno es un filósofo que pasó al estatus de referente de la protesta antiproductivista. El otro, un graduado universitario de menos de 30 años. Ambos son autores de sendos trabajos que parecen describir los dos polos entre los cuales camina a tientas la izquierda francesa. -
Guerras por procuración en Siria
junio de 2013, por Karim Emile BitarApoyado por el Hezbolá libanés, el régimen de Bachar el Asad ha reanudado la ofensiva en el oeste de Siria. Un acercamiento ruso-estadounidense deja entrever la posibilidad de que se celebre una conferencia internacional en Ginebra. -
El carnaval de la investigación
mayo de 2013, por Pierre Rimbert y Razmig KeucheyanLa caída del ex ministro francés, Jérôme Cahuzac, por poseer una cuenta en Suiza, ha desencadenado una forma de rebelión privada y no organizada. El director del sitio web Mediapart, que denunció el caso, tiene una gran responsabilidad en ello. -
Michel Foucault, el Estado y los pobres
mayo de 2013, por Pierre Rimbert¿Impulsor del cambio social o instrumento del mantenimiento del orden? Las herramientas de la política económica suelen ser de doble filo. Se nacionaliza tanto para colectivizar la riqueza como para socializar las pérdidas -
Viaje a los márgenes de Schengen
abril de 2013, por Laurent Geslin y Sébastien GobertEn Hungría y Eslovaquia, al igual que al otro lado de la “muralla de Schengen”, en Ucrania, las poblaciones permanecen prisioneras de las estrategias políticas que instrumentalizan las cuestiones de identidad. -
Fronteras en Europa central, de 1914 a 2013
abril de 2013, por Philippe RekacewiczCuando se yuxtapone en un mismo mapa el trazo de todas las fronteras que ha habido, se mide la división de la Europa centroriental -
Simulación digital de los conflictos sociales
abril de 2013, por Pablo JensenEn la era de Internet, la población ya no es una masa, sino una sutil red de interacciones. -
¿Habéis dicho “sabios”?
abril de 2013, por Anne-Cécile RobertEn Francia, el Consejo Constitucional últimamente se está entrometiendo en muchos asuntos y limitando de hecho el legítimo funcionamiento del Parlamento.
Páginas« Anterior-1-...-12-13-14-15-16-17-18-19-20-...-69-Siguiente »