Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Historia
Historia
Artículos
-
“La Europa endeudada reproduce nuestros errores”
diciembre de 2013, por Rafael CorreaDurante una conferencia impartida el pasado 6 de noviembre en la Sorbona, el presidente ecuatoriano Rafael Correa interpeló a sus homólogos europeos acerca de su gestión de la crisis de la deuda: garantizar los intereses del mundo financiero. -
Ecuador, 1998
diciembre de 2013, por Rafael CorreaUna de las principales reformas estructurales que se pusieron en marcha durante la revolución neoliberal en Ecuador fue la liberalización financiera: los mercados, aseguraban, se autorregularían a través de la competencia. En 1998, en pleno auge neoliberal, la nueva Constitución instauró la autonomía del Banco Central. Su único objetivo: garantizar la estabilidad monetaria. Nuestro país había (...) -
María Casares, una vida de teatro
diciembre de 2013, por Ramón ChaoEl periodista y escritor, Ramón Chao va recordando algunos de sus encuentros con genios como la actriz María Casares (1922-1996), de quien nos habla esta vez. -
El efecto Manet
noviembre de 2013, por Pierre BourdieuEl pintor Edouard Manet encarna la revolución estética que vio la desaparición del arte académico en beneficio de formas y reglas nuevas. A esta transformación, el sociólogo Pierre Bourdieu dedicó dos años de clases en el Collège de France. -
Una elite entre nostálgica y ambiciosa
noviembre de 2013, por Yann BreaultCon el final de la URSS, el prestigio del que disfrutaban los diplomáticos rusos se atenuó. Pero el reinado de Vladímir Putin les ha hecho recuperar la esperanza. -
Maquiavelo contra el maquiavelismo
noviembre de 2013, por Olivier PironetEl filósofo florentino Nicolás Maquiavelo abrió el camino al pensamiento político moderno. A menudo se asocia su nombre a la acción de gobernantes cínicos y manipuladores. -
“Super Mario” entra en el museo
diciembre de 2013, por Mathieu TriclotHace veinte años no era extraño ver que los videojuegos tomaran prestados los guiones de las producciones cinematográficas, pero el fenómeno inverso se ha vuelto habitual hoy en día. Un signo, entre otros, de la consagración cultural de esta industria. -
La seguridad colectiva busca nuevos abogados
octubre de 2013, por Anne-Cécile RobertLos diplomáticos ya discuten más acerca de los derechos de la persona que de la protección colectiva, a riesgo de desestabilizar la ONU. -
De cuando el pueblo estadounidense se negaba a espiar a Al Capone...
agosto de 2013, por David PriceNadie se ha sorprendido al saber que Washington disponía de un potente sistema de espionaje, pero las revelaciones del informático Edward Snowden han puesto de manifiesto su magnitud y han originado un escándalo mundial. -
Santiago en septiembre
septiembre de 2013, por Bruno MuelUnas horas antes de su muerte, durante una última alocución radiofónica, Allende declaró: “Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales, ni con el crimen ni con la fuerza”. Comenzó entonces una de las dictaduras más brutales que jamás haya conocido Latinoamérica.
Páginas« Anterior-1-...-10-11-12-13-14-15-16-17-18-...-69-Siguiente »