Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Historia
Historia
Artículos
-
Cómo la obsesión por la seguridad hace mutar la democracia
enero de 2014, por Giorgio AgambenLa seguridad, erigida en prioridad política desde hace unos cuarenta años, esta llamada al mantenimiento del orden a menudo cambia de pretexto, pero conserva su propósito: controlar a las poblaciones -
Carlos Velo, el cine como grito
enero de 2014, por Ramón ChaoPeriodista y escritor, Ramón Chao va recordando algunos de sus encuentros como corresponsal del semanario Triunfo con genios como el cineasta Carlos Velo (1909-1988), de quien nos habla esta vez. -
Linchamientos en nombre de las vacas sagradas
febrero de 2016, por Naïké DesquesnesLa sacralidad de las vacas en la India, instituida por los brahmanes, sólo puede entenderse si se consideran los orígenes del nacionalismo indio. -
Orígenes del apoyo soviético a Israel
febrero de 2016, por Gabriel GorodetskyEn su diario, Ivan Maisky, embajador soviético en Londres, relata una entrevista inesperada que preparó el reconocimiento precoz del Estado de Israel por la URSS. -
Cuando los yihadistas eran nuestros amigos
febrero de 2016, por Denis SouchonLa invasión de Afganistán por parte del Ejército Rojo en 1979 parecía abrir una nueva etapa de la Guerra Fría entre los dos bloques. El combate de los muyahidines afganos se presentaría como providencial para oponerse a las ambiciones hegemónicas atribuidas a la Unión Soviética. -
En Rumanía, todos son propietarios... o casi
febrero de 2016, por Julia BeurqMás de veinticinco años después de la caída de Nicolae Ceausescu, la restitución de las viviendas nacionalizadas se eterniza en Rumanía. -
Las sufragistas y la acción directa
febrero de 2016, por Daniel Paris-ClavelA comienzos del siglo XX, la lucha de las sufragistas británicas por la igualdad ciudadana coincidió con la introducción de las artes marciales japonesas en Europa. -
Macedonia, el viejo rival hermano
diciembre de 2013, por Laurent GeslinVíspera de elecciones en la pequeña ciudad turística de Bansko, a unos cincuenta kilómetros de Blagoevgrad, en el sudoeste de Bulgaria. Algunos curiosos se concentran frente al ayuntamiento; policías panzones escoltan las urnas hacia los colegios electorales. “La línea política de nuestro partido no ha cambiado desde su creación en 1893: proteger a todos los búlgaros, incluso a aquellos que viven (...) -
En Filipinas, culpables demasiado indulgentes
diciembre de 2013, por Jake Rom D. Cadag y Jean-Christophe GaillardAunque Filipinas es considerado uno de los más competentes en materia de reducción de riesgos de catástrofes, los dirigentes tienen una tendencia pronunciada a encontrar chivos expiatorios para escapar a sus responsabilidades. -
Milagro del dibujo contra la amnesia
diciembre de 2013, por Gérard MordillatEn 2012, llamaron a Ernest Pignon-Ernest para que interviniera en la cárcel de Saint-Paul, antes de que las obras la transformaran en una universidad católica. Su voluntad: “Dar una cara nueva y honrar a quienes los verdugos franceses o los nazis encarcelaron, torturaron o ejecutaron entre sus muros.”
Páginas« Anterior-1-...-9-10-11-12-13-14-15-16-17-...-69-Siguiente »