Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Historia
Historia
Artículos
-
Una primavera que duró diez años
junio de 2014, por Mikaël FaujourEl 20 de octubre de 1944, jóvenes militares guatemaltecos portadores de las aspiraciones de las clases media y alta de la capital pusieron fin a doce años de una feroz dictadura. La “Revolución de Octubre”, expresión que califica por extensión a la década siguiente, marca, según el historiador Sergio Tischler Visquerra “el fin del Estado-rancho” , es decir, un Estado al servicio de los intereses (...) -
¿Comerciantes o piratas?
junio de 2014Primavera de 1595, una flotilla holandesa zarpa hacia las Indias orientales para establecer una ruta comercial de la pimienta. Quince meses más tarde, el capitán Cornelis de Houtman atraca en Bantén, una ciudad portuaria de la isla de Java… -
Danielle Mitterrand, dulce y rebelde
junio de 2014, por Ramón ChaoRamón Chao va recordando algunos de sus encuentros con temperamentos como la activista francesa Danielle Mitterrand, de quien nos habla esta vez. -
¿Curar al enfermo o la enfermedad?
junio de 2014, por Bruno FalissardLa enfermedad como noción estadística no puede enseñar nada sobre la naturaleza de los enfermos. -
Europa prisionera de Occidente
junio de 2014, por Bernard CassenEl contenido del concepto de “Occidente” ha evolucionado considerablemente a lo largo del tiempo. -
Jorge Ballester, un artista irrepetible
febrero de 2014, por Le Monde diplomatique en españolJorge Ballester (Valencia, 1941- 2014) falleció el 20 de enero a los 72 años. Referente en el arte contemporáneo y el compromiso social desde una posición inequívocamente de izquierdas. -
Sesenta años de partición
febrero de 201415 de agosto de 1945. Fin de la ocupación japonesa y división de la península coreana a ambos lados del paralelo 38: Ejército soviético en el Norte y estadounidense en el Sur. 1946. Marzo: reforma agraria; julio: ola de privatizaciones (banca, transportes, industrias…) y afirmación de la igualdad de sexos. 10 de mayo de 1948. Primeras elecciones tras la salida japonesa. 9 de septiembre de (...) -
Pablo Neruda
febrero de 2014, por Ramón ChaoPeriodista y escritor, Ramón Chao va recordando cada mes algunos de sus encuentros con genios como el poeta Pablo Neruda (1904-1973), de quien nos habla esta vez. -
“Brasiguayos”, deshonrados o adorados
enero de 2014, por Maurice LemoineAlrededor del 19% del territorio nacional paraguayo, es decir 7,7 millones de hectáreas (el 32% del total de las tierras cultivables), está en manos de propietarios extranjeros. Y unas 4,8 millones de hectáreas pertenecen a brasileños, sobre todo en las zonas fronterizas del Alto Paraná, Amambay, Canindeyú e Itapúa . Así lo indica un estudio realizado a partir del censo agrario 2007-2008 y dirigido (...) -
Por qué ustedes nunca se harán chinos
enero de 2014, por Benoît BrévilleLas naturalizaciones discrecionales y oportunistas que se practican en todos los países contrastan con el espíritu que guió la invención de este documento administrativo en la Europa del siglo XIX.
Páginas« Anterior-1-...-8-9-10-11-12-13-14-15-16-...-69-Siguiente »