Portada del sitio > Palabras clave > Países > Europa

Europa

Artículos

  • Brexit: el “brinkmanship” a la inglesa

    diciembre de 2019, por Bernard Cassen
    Desde la política de “silla vacía” practicada por el general De Gaulle (desde marzo de 1965 a enero de 1966) para exigir a sus socios de la CEE (Comunidad Económica Europea) la financiación de la Política Agrícola Común (PAC) hasta el brexit, sin olvidar el “no” de los franceses en el referéndum de mayo de 2005 sobre el Tratado Constitucional Europeo, la historia de la construcción comunitaria está (...)
  • ¿Un cambio de rumbo en la diplomacia francesa?

    diciembre de 2019, por Jean de Gliniasty
    “Muerte cerebral”: esta es la expresión utilizada por Macron para calificar el estado de la OTAN en vísperas de la cumbre del 3 y 4 de diciembre, y que ha provocado estupefacción en las filas atlantistas.
  • ¿Estamos ante la tercera o la cuarta ola de protestas masivas contra el orden neoliberal y sus gobernantes? En cualquier caso, en Beirut, en Santiago de Chile o en París, los Gobiernos parecen incapaces de revertir la situación. Tampoco cuando recurren a métodos represivos.
  • En las últimas semanas, las jornadas de huelga en Francia contra la reforma de las pensiones han tenido un fuerte seguimiento en la prensa internacional.
  • Detrás de una rosa

    febrero de 2020, por Geoffroy Valadon y Zulma Ramirez
    Un extraño perfume flota en torno al ramo de flores que regalamos y nos regalan: el del queroseno. Símbolo del amor y la belleza fugaz, la rosa cortada cultivada en los trópicos por una mano de obra barata llega a los países ricos en aviones de transporte. Su ciclo de vida ilustra las ambigüedades de un culto comercial de los productos naturales que arruina el (...)
  • Cómo sostener una huelga larga

    febrero de 2020, por Xavier Vigna
    A mediados de enero, se habían recaudado más de 4 millones de euros en apoyo a los trabajadores franceses movilizados contra el proyecto de reforma de las pensiones. Las cajas de solidaridad, surgidas en el siglo XIX, raramente han bastado para compensar las pérdidas salariales resultado de una huelga. Por ello, el movimiento obrero ideó, a lo largo del tiempo, multitud de subterfugios con los (...)
  • El autócrata serbio al que Bruselas mima

    marzo de 2020, por Jean-Arnault Dérens y Laurent Geslin
    Formado en la escuela de los halcones nacionalistas, Aleksandar Vucic dirige Serbia con mano de hierro. El talante complaciente de los dirigentes europeos hacia él evidencia el gran trecho que media entre los principios proclamados por la Unión Europea y su aplicación.
  • ¿Un “brexit” para nada?

    Editorial, marzo de 2020, por Serge Halimi
    La decisión británica de dejar la Unión Europea llega demasiado tarde. Podría haber sido una excelente noticia para la Unión Europea (UE) la salida de un Estado que encarnó conjuntamente el libre comercio desde la Revolución Industrial del siglo XVIII, el alineamiento con Washington desde la “relación especial” instaurada por Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, la financiarización desde que la (...)
  • Con la liberación del campo de concentración de Buchenwald en abril de 1945 acababa un calvario y comenzaba una historia: la de prisioneros, a menudo comunistas, que salvaron vidas a costa de elecciones desgarradoras. Pero su gesto, alabado por el régimen de Alemania Oriental, se vio brutalmente cuestionado con la caída del Muro. Los vencedores de la Guerra Fría comenzaron entonces a reescribir la (...)
  • En Irlanda, la crisis social aúpa a los nacionalistas

    mayo de 2020, por Julien Mercille
    En febrero, el Sinn Féin ganó las elecciones legislativas en la República de Irlanda. Este auge inédito de una formación partidaria de la reunificación de la isla ha sido interpretado como una reacción al ’brexit’ británico. Pero ¿se han decantado los irlandeses por el Sinn Féin o han castigado a las dos formaciones dominantes hasta el (...)

Páginas-1-...-52-53-54-55-56-57-58-59-60-...-66-